Efecto cicatrizante de una crema tópica a base del extracto alcohólico de la hoja de escorzonera (Perezia multiflora) y semillas de uva (Vitis vinífera L.) In vivo
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar el efecto cicatrizante de una crema tópica formulada con extractos alcohólicos de hojas de Perezia multiflora (escorzonera) y semillas de Vitis vinífera L. (uva) en ratas Rattus norvegicus Holtzman, comparándolo con la crema comercial Bepanthen. Métodos: se diseñó un experimento co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2792 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto cicatrizante Perezia multiflora Vitis vinifera L. Crema tópica Flavonoides Heridas Regeneración tisular Healing effect Topical cream Flavonoids Wounds Tissue regeneration https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: evaluar el efecto cicatrizante de una crema tópica formulada con extractos alcohólicos de hojas de Perezia multiflora (escorzonera) y semillas de Vitis vinífera L. (uva) en ratas Rattus norvegicus Holtzman, comparándolo con la crema comercial Bepanthen. Métodos: se diseñó un experimento con siete grupos, utilizando concentraciones de crema del 15%, 20% y 30%. Los extractos se obtuvieron por maceración en etanol al 96%, y la cicatrización se evaluó mediante la medición de la resistencia tensil de la herida y regeneración tisular. Resultados: la crema al 30% tuvo el mayor efecto cicatrizante, significativamente superior a concentraciones menores y al placebo, pero similar a Bepanthen. El análisis fitoquímico confirmó la presencia de flavonoides, taninos y compuestos fenólicos como posibles responsables de la actividad cicatrizante. Conclusión: la crema con extractos de Perezia multiflora y Vitis vinífera L. demostró una eficacia comparable al estándar comercial, destacando su potencial como alternativa terapéutica natural para la regeneración tisular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).