Respuesta reticulocitaria e insuficiencia renal crónica en pacientes de 30 a 70 atendidos en el Hospital Hermilio Valdizán Medrano 2020
Descripción del Articulo
Los pacientes atendidos en el hospital Hermilio valdizan Medrano de Huánuco que presentan enfermedad renal crónica ocasionado por una variedad de afecciones crónicas arregenerativas, como la diabetes y la presión arterial elevada, este impacto ha ido en aumento lo cual representa al 10% de la poblac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9319 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eritropoyesis Eritropoyetina Reticulocitos Enfermedad remal crónica Azul de cresil brillante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Los pacientes atendidos en el hospital Hermilio valdizan Medrano de Huánuco que presentan enfermedad renal crónica ocasionado por una variedad de afecciones crónicas arregenerativas, como la diabetes y la presión arterial elevada, este impacto ha ido en aumento lo cual representa al 10% de la población mundial. Los reticulocitos representan eritrocitos inmaduros en las últimas etapas de diferenciación. Se derivan de glóbulos rojos ortocromáticos, estos maduran en la médula ósea (promedio de 3 días) y sangre periférica (1 día). Hay cambios morfológicos y estructurales, la maduración da aproximadamente una disminución gradual de los resultados de ARN y proteínas ribosomales. Este método se basa en la observación microscópica después de teñir con un colorante supra vital Azul de Cresil brillante. El recuento manual de reticulocitos es una prueba disponible que se utiliza para evaluar la eritropoyesis en trastornos sanguíneos con actividad eritropoyetica alterada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).