Implementación del ciclo de Deming para reducir riesgos laborales en una empresa de servicios, Lima 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional pretende demostrar que la aplicación del ciclo de Deming PVHA, como mejora continua en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, mejora dicho sistema de Gestión. Lo cual tendrá como consecuencia la reducción de los riesgos laborales en la empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolte Romero, Rocío Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Productividad industrial
Trabajo
Safety
Industrial productivity
Labour
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional pretende demostrar que la aplicación del ciclo de Deming PVHA, como mejora continua en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, mejora dicho sistema de Gestión. Lo cual tendrá como consecuencia la reducción de los riesgos laborales en la empresa de servicios, así como otros importantes beneficios, entre ellos minimizar costos, mejora de calidad del servicio, etc. Para ilustrar lo antes descrito se toma como ejemplo práctico la situación de la empresa SINECI SAC, la cual, de manera generosa, brindo los permisos necesarios para el presente trabajo. De esta manera, cuando se presentan los accidentes o enfermedades ocupacionales, estos llegan acompañados de una serie de costos indirectos. Los cuales, en muchos casos, no son notados por la empresa hasta que se presentan como pérdida de productividad y/o tiempo de inactividad, rotación de personal, entre otros. Por lo tanto, invertir en prevención mejora la sostenibilidad y rentabilidad de la empresa. Tomando en cuenta mi experiencia en la empresa, la metodología mencionada con anterioridad calza perfectamente con ella, esto ya que se podrán identificar los peligros y evaluar los riesgos para aplicar las medidas de control adecuadas y así evitar los accidentes laborales. Es importante fomentar la cultura de prevención en todos los niveles de SINECI SAC, con ello, un trabajador bien capacitado se expondrá menos a los riesgos de su labor, tomando las medidas de control necesarias y adecuadas para cada caso. En consecuencia, la aplicación del ciclo de Deming vuelve cada proceso más eficiente, lo cual en el largo plazo se traduce en una mayor productividad media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).