Consumo de drogas ilícitas en Informes Periciales Toxicológicos en delito contra el patrimonio - robo agravado del Complejo Policial “SO1 PNP Walter Rosales León”. Surquillo 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es evaluar el consumo de las drogas ilícitas en informes periciales toxicológicos en delito contra el patrimonio - robo agravado del complejo policial “SO1 PNP Walter Rosales León”. La metodología de investigación fue el método deductivo con un diseño observacional, trans...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo Drogas ilícitas Delito Robo agravado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es evaluar el consumo de las drogas ilícitas en informes periciales toxicológicos en delito contra el patrimonio - robo agravado del complejo policial “SO1 PNP Walter Rosales León”. La metodología de investigación fue el método deductivo con un diseño observacional, transversal- retrospectiva y no experimental. La muestra final estuvo conformada por 340 Informes Periciales Toxicológicos, donde se utilizó una ficha de recolección de datos basados en una estadística descriptiva; donde se obtuvieron los siguientes resultados: Respecto a la edad en el consumo de las drogas ilícitas :el 52,4% tiene entre 21 a 30 años; el 97,1% fueron de sexo masculino ; 73,8% tenían el nivel de educación secundaria ; en referencia al consumo de las drogas ilícitas, según distritos de Jurisdicción en el delito contra el patrimonio robo- agravado se evidencia a los distritos con mayor frecuencia en consumo : San Juan de Lurigancho 10,6% ; Callao 10,3% y San Martin de Porras 8,8.Finalmente se identificó la droga de mayor prevalencia en consumo de las personas detenidas, siendo la Marihuana 71,5% de mayor frecuencia en relación a la Cocaína 10,6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).