Evaluación del desempeño analítico del test de aliento en la detección de infecciones gastrointestinales por helicobacter pylori en pacientes de una clínica privada durante el año 2022
Descripción del Articulo
Se desarrollará un instrumento de investigación diseñado meticulosamente, que no solamente facilitará la recolección precisa de datos, sino que también se convertirá en una valiosa herramienta para futuras investigaciones relacionadas con este campo de estudio. El objetivo es comparar y analizar los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Helicobacter pyloi Test de aliento Enfermedades gastrointestinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Se desarrollará un instrumento de investigación diseñado meticulosamente, que no solamente facilitará la recolección precisa de datos, sino que también se convertirá en una valiosa herramienta para futuras investigaciones relacionadas con este campo de estudio. El objetivo es comparar y analizar los resultados obtenidos para Identificar la sensibilidad, especificidad y valor predictivo además de la Integración del test de aliento como primera elección para la detección de infecciones gastrointestinales por Helicobacter pylori en pacientes de una clínica privada. El método utilizado será el hipotético-deductivo, el cual implica la formulación de hipótesis para predecir resultados futuros observables con el objetivo de validarlas. La investigación se basará en un enfoque cuantitativo, ya que se enfocará en la obtención de resultados que puedan medirse de manera precisa. El estudio se llevará a cabo siguiendo un diseño no experimental, descriptivo y transversal. La muestra se considera censal pues se seleccionará el 100 % de la población. está integrada por 100 pacientes que acuden al servicio de gastroenterología y que fueron derivados al Laboratorio Clínico de una Clínica Privada en el año 2022, que se ajustan a los criterios de inclusión y exclusión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).