TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO COMO FACTOR PREDICTIVO PARA PRODUCIR RETINOPATÍA EN NEONATOS PREMATUROS
Descripción del Articulo
Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional de los 10 artículos científicos que fueron hallados en las siguientes bases de datos: Lilacs, Scielo, Pubmed, Medline, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios de revisión sistemática 01, cohorte 03, casos y controles 05 y trasver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1587 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retinopatía Prematuridad Oxigenoterapia Factor de riesgo |
Sumario: | Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional de los 10 artículos científicos que fueron hallados en las siguientes bases de datos: Lilacs, Scielo, Pubmed, Medline, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios de revisión sistemática 01, cohorte 03, casos y controles 05 y trasversal analítico 01. Resultados Los 10 artículos revisados, el 90% (n=09/10) evidencian que la administración de oxígeno favorece la presentación de la retinopatía en los neonatos prematuros, la mayoría mantiene que puede presentarse desde más de 4 días hasta 73 días de su uso; mientras que el 10% (n=01/10) evidencian que el tiempo de la administración de oxígeno no conlleva a la retinopatía en los neonatos prematuros. Conclusiones: Según la revisión realizada nueve de los estudios concuerdan en que el oxígeno representa uno de los factores predisponentes para el desarrollo de Retinopatía del prematuro conjuntamente con el tiempo de exposición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).