ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE ROMERO (Rosmarinus oficcinalis) FRENTE AL CRECIMIENTO DE Streptococcus mutans ATCC 25175 in vitro. LIMA 2016
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue conocer la actividad antimicrobiana del aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis) frente al crecimiento de Streptococcus mutans ATCC 25175 “in vitro”. Para el análisis microbiológico se utilizó el aceite esencial de romero al 100% y se aplicó el método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rosmarinus officinalis Streptococcus mutans Actividad antimicrobiana. |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue conocer la actividad antimicrobiana del aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis) frente al crecimiento de Streptococcus mutans ATCC 25175 “in vitro”. Para el análisis microbiológico se utilizó el aceite esencial de romero al 100% y se aplicó el método de agar en pozo; para ello, se prepararon 30 placas Petri con agar Muller Hinton; cada placa tenía un pozo de 6 mm de diámetro saturados con aceite esencial de romero y clorhexidina al 0.12 % (DENTODEX®). Las muestras se incubaron a 37°C, y fueron retiradas únicamente para medir y registrar los halos de inhibición bacteriana al cabo de 72 y 168 horas. El aceite esencial fue comparado con gluconato de clorhexidina al 0.12 % como control positivo para Streptococcus mutans ATCC 25175; como control negativo se utilizó agua destilada estéril. Los datos fueron procesados en el programa SPSS y se aplicó la prueba estadística T – Student. Concluyéndose que el aceite esencial de Rosmarinus officinalis (romero) mostró actividad antibacteriana “in vitro” en cultivos de Streptococcus mutans ATCC 25175 a las 72 horas y que la clorhexidina al 0.12% tuvo una mayor actividad antibacteriana que el aceite esencial frente a esta cepa bacteriana a las 168 horas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).