Estrés laboral y el desempeño del personal de enfermería en el servicio de emergencia de un Hospital de Lima – 2022

Descripción del Articulo

Introducción: El estrés laboral en enfermería sigue siendo un problema mundial, una profesión que sin duda sufre a diario descenso en su desempeño; lo cual influye en la calidad de atención que brinda al usuario. Objetivo: Determinar la relación del estrés laboral con el desempeño del personal de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Linares, Paula Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Evaluación del Rendimiento de Empleados
Enfermería de Urgencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El estrés laboral en enfermería sigue siendo un problema mundial, una profesión que sin duda sufre a diario descenso en su desempeño; lo cual influye en la calidad de atención que brinda al usuario. Objetivo: Determinar la relación del estrés laboral con el desempeño del personal de enfermería en el servicio de emergencia de un Hospital de Lima, 2022. Métodos: La investigación será de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, correlacional y de corte transversal. La población serán los 45 trabajadores de enfermería del servicio de emergencia entre el mes de julio a agosto del 2022. Así mismo, se aplicará la encuesta y observación con los instrumentos validados y confiables para medir el estrés laboral por medio del cuestionario “The nursing stress scale” traducida al español por Escribà et al. que consta de 34 ítems dividido en 3 dimensiones: ambiente físico, ambiente psicológico y ambiente social; y la guía de observación para evaluar el desempeño de la enfermera elaborado por el Ministerio de Salud y validado por Pacheco, el cual está conformada por 8 dimensiones: planificación, responsabilidad, iniciativa, oportunidad, calidad del trabajo, confiabilidad y discreción, relaciones interpersonales y cumplimiento de las normas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).