Propuesta de implementación del área de nutrición libre de suplementación dietética para incrementar la rentabilidad del Gimnasio Sport – Gym

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Propuesta de implementación del área de nutrición libre de suplementación dietética para incrementar la rentabilidad del gimnasio Sport – Gym”, tiene como finalidad presentar la metodología de implementación y operación para que este nuevo servicio de nutrición generé a po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Muñoz, Alejandro Simón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Fitness
Deporte
Rentabilidad.
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Propuesta de implementación del área de nutrición libre de suplementación dietética para incrementar la rentabilidad del gimnasio Sport – Gym”, tiene como finalidad presentar la metodología de implementación y operación para que este nuevo servicio de nutrición generé a posterioridad el incremento de la rentabilidad del negocio. La presente investigación es de tipo mixta, enfoque holístico, considerando variables cualitativas y cuantitativas como una sinergia para profundizar en el logro del conocimiento, en la cual se aplicó a los clientes y trabajadores del gimnasio Sport – Gym, todo ello mediante el cumplimiento de los objetivos y haciendo uso de las técnicas adecuadas. Asimismo, se empleó mediante herramientas económicas la viabilidad de la propuesta para así, el emprendedor disponga de las herramientas necesarias para la inversión. Se concluye mediante los resultados de campo y la justificación económica - financiera de ser una tentativa de inversión para los gimnasios existentes, ya que se promueve un concepto de vida fitness aún más fuerte, teniendo como objetivo el bienestar del ser humano. Lo cual representa la necesidad creciente del ser humano por sentirse mejor y verse bien.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).