Productos destinados para alimentación complementaria y su contenido nutricional.

Descripción del Articulo

Estudio descriptivo y diseño transversal con enfoque cuantitativo. Población constituida por 46 productos nutricios de alimentación complementaria dirigidos a niños entre 6 a 35 meses, la recolección fue de marzo a agosto del año 2018. A partir de la etiqueta nutricional del empaque se obtuvo la can...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Garay, Jéssica Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azúcar
Sodio
Grasa saturada
Niños
Alimentación complementaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Estudio descriptivo y diseño transversal con enfoque cuantitativo. Población constituida por 46 productos nutricios de alimentación complementaria dirigidos a niños entre 6 a 35 meses, la recolección fue de marzo a agosto del año 2018. A partir de la etiqueta nutricional del empaque se obtuvo la cantidad de azúcar, sodio y grasa saturada descrita en su composición, esta información fue llevada a una tabla Excel y luego al programa SPSS 23 para el análisis y comparación. Los siguientes puntos de corte, para azúcar en alimentos líquidos (AL): ≥ a 6g / 100ml, azúcar en alimentos sólidos (AS): ≥ a 22.5g / 100g, grasa saturada AL: ≥ a 3g / 100ml, grasa saturada en AS: ≥ a 6g / 100g, sodio en AL: ≥ a 100 mg / 100 ml, sodio en AS: ≥ a 800 mg / 100g. Concluimos que un 50% de las marcas, cuya consistencia es líquida contiene azúcar que excede los parámetros de advertencias publicitarias, el 38% de marcas cuya consistencia es sólida contiene azúcar que excede los parámetros. Los productos evaluados con grasa saturada, no presentaron contenido alto, de igual manera ningún producto con sodio excedió los parámetros de advertencias publicitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).