Implementación e impacto del uso de medicamentos unidosis en la seguridad y calidad de atención a los pacientes de una clínica privada en Surco – 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo: Determinar si la implementación e impacto del uso de medicamentos Unidosis permite la seguridad y calidad de atención en el proceso de medicación de una clínica privada en Surco – 2022. Metodología: Se aplicó un enfoque cuantitativo con un di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarria Doria, Yerian Mirella, García Vásquez, Rosa Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidosis
Calidad de atención
Proceso de SDMDU
Errores de medicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo: Determinar si la implementación e impacto del uso de medicamentos Unidosis permite la seguridad y calidad de atención en el proceso de medicación de una clínica privada en Surco – 2022. Metodología: Se aplicó un enfoque cuantitativo con un diseño transversal no experimental. Se recogió la información necesaria utilizando como técnica, la encuesta que ha sido aprobada por expertos que nos ayudó a evaluar las dos variables, el estudio trata de contribuir en el área de la salud. Resultados: el (69.5%) consideraron como medianamente favorable el conocimiento del proceso el SDMDU, (86.5%) reconocieron como favorable la importancia del seguimiento farmacoterapéutico durante todo el proceso de medicación, (74.5%) afirmaron que es medianamente favorable el ahorro económico, el (20.0%) consideraron que si es favorable, la seguridad y calidad de atención en el proceso de medicación, el (89.0%) afirmaron que es medianamente favorable la identificación de los errores de dispensación, un (87.0%) vio como medianamente favorable, 52.0% vio como favorable la identificación de error de administración. Se concluyó que la implementación del uso de medicamentos Unidosis sí permite la seguridad y calidad de atención en el proceso de medicación a los pacientes hospitalizados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).