Procrastinación y estrés académico en estudiantes de segunda especialidad de enfermería de una universidad privada de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo planteado fue determinar la relación entre la procrastinación y el estrés académico de los estudiantes de la especialidad de enfermería en salud y desarrollo integral infantil: crecimiento y desarrollo e inmunizaciones en una Universidad privada de Lima metropolitana, 2022 – I. Investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reusche Arrese de Weber, Elena Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Estrés académico
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo planteado fue determinar la relación entre la procrastinación y el estrés académico de los estudiantes de la especialidad de enfermería en salud y desarrollo integral infantil: crecimiento y desarrollo e inmunizaciones en una Universidad privada de Lima metropolitana, 2022 – I. Investigación cuantitativa, no experimental, descriptivo y correlacional, con una muestra de 80 estudiantes, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se logró evidenciar en los resultados asociaciones positivas entre procrastinación y estresores (rho = 0.531; p = 0.004 < 0.05), síntomas del estrés (rho = 0.206; p = 0.017 < 0.05); mientras que la relación estrategias de afrontamiento fue negativa (rho = –0.210; p = 0.025 < 0.05) Por último, se concluyó que existe una asociación moderada y positiva entre procrastinación y estrés laboral (rho = 0.424; p = 0.002 < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).