Exportación Completada — 

Riesgo de síndrome de apnea obstructiva de sueño en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas de un centro de rehabilitación respiratoria, Lima 2025

Descripción del Articulo

Las enfermedades respiratorias crónicas se han convertido en una problemática muy grave a nivel mundial, el desarrollo de estas patologías afecta la calidad de vida de las personas, alterando las actividades cotidianas y el sueño normal, generando el riesgo de apnea obstructiva del sueño y en el Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Narro, Jenny Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apnea Obstructiva del Sueño
Enfermedades Respiratorias
Rehabilitación
Sleep Apnea, Obstructive
Respiratory Tract Diseases
Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Las enfermedades respiratorias crónicas se han convertido en una problemática muy grave a nivel mundial, el desarrollo de estas patologías afecta la calidad de vida de las personas, alterando las actividades cotidianas y el sueño normal, generando el riesgo de apnea obstructiva del sueño y en el Perú las enfermedades más prevalentes son EPOC y Asma. Objetivo: Determinar el riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas en un centro de rehabilitación respiratoria de Lima. Metodología: Estudio de método deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño descriptivo no experimental, de corte transversal; conformado por la muestra de 81 pacientes con enfermedades respiratorias crónicas de un centro de rehabilitación respiratoria, donde se aplicó el instrumento Stop – Bang, así como los programas estadísticos Excel y SPSS versión 27. Resultados: La media del riesgo de apnea obstructiva del sueño fue de 2,74 ± 1,68, teniendo en cuenta que la dimensión Bang ha sido la más comprometida con 1,76± ,86 siendo la patología más frecuente la EPID con 32,09 %, seguida los Post Covid 29,62%. Conclusión: Se concluye que el riesgo de apnea obstructiva del sueño es bajo a predominio de los varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).