Estrategias metacognitivas y desempeño académico en estudiantes de una Universidad Privada de Lima, 2021.
Descripción del Articulo
Actualmente se enfrentan retos en el ámbito de la educación superior, los cuales buscan cambios que respondan a las necesidades del colectivo social y económico de las naciones, por ello diversos investigadores sugieren que se desarrollen estrategias metacognitivas con la finalidad de que el desempe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6403 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Metacognición Desempeño Aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Actualmente se enfrentan retos en el ámbito de la educación superior, los cuales buscan cambios que respondan a las necesidades del colectivo social y económico de las naciones, por ello diversos investigadores sugieren que se desarrollen estrategias metacognitivas con la finalidad de que el desempeño académico de los estudiantes universitarios mejore para optimizar los procesos de aprendizaje cruciales en la formación de todo profesional; dado este alcance el objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre estrategias metacognitivas y el desempeño académico en estudiantes de una Universidad Privada de Lima- 2021; para lograr este propósito la investigación fue aplicada, no experimental de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo correlacional; se consideró como muestra censal a 80 estudiantes de posgrado y como instrumento se utilizó el cuestionario de Huertas et al. (2014) para evaluar estrategias metacognitivas y para medir desempeño académico se tomó el registro de notas de los estudiantes. Los resultados muestran que existe relación significativa entre ambas variables puesto que el valor significancia fue de p = 0,001 < 0,05, así también se encontró, que el coeficiente de Spearman es de 0,658, con lo cual se concluye que, existe relación positiva entre estrategias metacognitivas y desempeño académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).