Estrategias metacognitivas y desempeño académico en la asignatura de investigación de una universidad de la Selva Central - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias metacognitivas y el desempeño académico en la asignatura de investigación de una universidad de la Selva Central en 2024. Se llevó a cabo un estudio de tipo básico, no experimental, cuantitativo correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubicaje Sanchez, Mikley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Desempeño académico
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias metacognitivas y el desempeño académico en la asignatura de investigación de una universidad de la Selva Central en 2024. Se llevó a cabo un estudio de tipo básico, no experimental, cuantitativo correlacional, con una población de 108 y una muestra compuesta por 85 estudiantes, los cuestionarios fueron Estrategias metacognitivas de O’Neil & Abedi y Desempeño Académico de Preciado-Serrano. Los principales resultados indicaron una correlación significativa entre las estrategias metacognitivas y el desempeño académico, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.544 y un nivel de significancia de 0.000, indicando una fuerza moderada en la correlación. Además, se encontró una relación significativa entre las estrategias metacognitivas y la aportación a las actividades académicas Rho = 0.484, la dedicación al estudio Rho = 0.476 y la organización de los recursos didácticos Rho = 0.433, todas con niveles de significancia de 0.000. Las conclusiones destacaron que las estrategias metacognitivas se correlacionan significativamente con diversos aspectos del desempeño académico, subrayando la importancia de fomentar estas habilidades en el contexto educativo para mejorar el rendimiento de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).