Modelo de estrategias metacognitivas

Descripción del Articulo

Los enfoques cognitivos actuales destacan la importancia de la metacognición. Se trata de “aprender a aprender” facilitando la toma de conciencia de cuáles son los propios procesos de aprendizaje, de cómo funcionan y cómo optimizar su funcionamiento y control. La adquisición de estas habilidades es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez, Virginia Jiménez, Puente Ferreras, Anibal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/695
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
estrategias
planificación
supervisión
evaluación
autorregulación.
Descripción
Sumario:Los enfoques cognitivos actuales destacan la importancia de la metacognición. Se trata de “aprender a aprender” facilitando la toma de conciencia de cuáles son los propios procesos de aprendizaje, de cómo funcionan y cómo optimizar su funcionamiento y control. La adquisición de estas habilidades es una de las nuevas exigencias formativas para los alumnos, según se recoge en muchas de las reformas educativas de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Estas habilidades descansan en tres procesos metacognitivos (planificar, supervisar y evaluar) combinados con tres variables metacognitivas (persona, tarea y estrategias). 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).