Efectividad de los cuidados de enfermería en pacientes quirúrgicos abdominales para la prevención de infecciones postoperatorias

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las evidencias encontradas sobre la efectividad de los cuidados de enfermería en pacientes quirúrgicos abdominales para la prevención de infecciones postoperatorias. Material y Métodos: para este trabajo se ha utilizado el diseño de revisión sistemática, que se sustenta en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Velasquez, Lidia Maribel, Huamani Huaraca, Cindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Cuidados de enfermería
Pacientes quirúrgicos abdominales
Infecciones postoperatorias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las evidencias encontradas sobre la efectividad de los cuidados de enfermería en pacientes quirúrgicos abdominales para la prevención de infecciones postoperatorias. Material y Métodos: para este trabajo se ha utilizado el diseño de revisión sistemática, que se sustenta en el sistema de evaluación GRADE, con el fin de evaluar la calidad de los artículos elegidos de las bases de datos revisadas EBSCO, ScientDirect, PubMed, Scielo. Resultados: los artículos revisados evidenciaron que el 30% son de revisión sistemática, el 20% de revisión de la literatura, el 10% de revisión sistemática y meta-análisis, el 10% prospectivo transversal, el 10% transversal, el 10% de revisión narrativa y el 10% de revisión integradora. Por otro lado, en el 90% de los artículos se encontró evidencia de la efectividad de los cuidados de enfermería en pacientes quirúrgicos abdominales para la prevención de infecciones postoperatorias. Conclusión: De los 10 artículos revisados sistemáticamente en (9/10) se encontró evidencia de la efectividad de los cuidados de enfermería en pacientes quirúrgicos abdominales para la prevención de infecciones postoperatorias y en (1/10) no se encontró evidencia de la efectividad de los cuidados de enfermería en pacientes quirúrgicos abdominales para la prevención de infecciones postoperatorias.Centeno C. (18) Consta con 21 preguntas y/o enunciados cerrados con alternativas múltiples y dicotómicas. Las preguntas del cuestionario son basadas al conocimiento que debe tener el profesional de enfermería que labora en el área de emergencia, las dimensiones son identificar un paro cardiorrespiratorio y reanimación cardiopulmonar, realizar la compresión torácicas, vía aérea, ventilación y desfibrilación temprana. La valoración de acuerdo al puntaje es alto de 15 a 21 medio de 7 a 14 y bajo de 1 a 6.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).