Asociación entre la cirugía de control de daños y las complicaciones postoperatorias en pacientes con trauma abdominal que llegan al servicio de trauma shock del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo del 2021–2022

Descripción del Articulo

Introducción: El trauma abdominal es considerado una de las principales causas de muerte en todo el mundo y es que forman parte de los problemas de salud pública. Por lo cual, algunos de estos pacientes deben ser sometidos a abordaje quirúrgico de manera precoz, la cirugía de control de daños busca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Acevedo, Valeska Caroline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumas abdominales
cirugía de control de daños
manejo quirúrgico
complicaciones postoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El trauma abdominal es considerado una de las principales causas de muerte en todo el mundo y es que forman parte de los problemas de salud pública. Por lo cual, algunos de estos pacientes deben ser sometidos a abordaje quirúrgico de manera precoz, la cirugía de control de daños busca fundamentalmente mejorar la supervivencia de los pacientes que son sometidos a este tipo de manejo quirúrgico, además como toda cirugía se pueden presentar complicaciones postoperatorias. Objetivo: Determinar la asociación entre la cirugía de control de daños (CCD) y las complicaciones postoperatorias en pacientes con trauma abdominal que llegan al servicio de trauma shock del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo y transversal, se recopiló la información de los pacientes que fueron sometidos a abordaje quirúrgico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo 2021-2022, de las cuales la población fue de 135 pacientes y solo 42 de ellos fueron la muestra cuya información fue analizada mediante el software estadístico de STATA versión 17.0. Resultados: Los pacientes que presentaron complicaciones postoperatorias fueron del sexo masculino representados con el 55.6% (p=0.313) con una edad media de 33.9 ±11.14 años (p=0.770). En relación a las características del trauma y que tuvo complicaciones postoperatorias, el trauma abierto represento el 41.18% (p=0.003), además si hay compromiso de al menos de un órgano puede presentar complicaciones (p˂0.005). Finalmente, la prevalencia de complicaciones postoperatorias en los pacientes con manejo del trauma con la CCD fue 4.15 (RP: 4.15 IC95%: 1.38 – 12.4) veces prevalencia de presentar complicaciones postoperatorias en pacientes que tuvieron como manejo quirúrgico del trauma la laparotomía definitiva, siendo el resultado estadísticamente significativo (p=0.011). Conclusión: Los pacientes que son sometidos a la cirugía de control de daños tienen riesgo de presentar complicaciones postoperatorias independientemente a los factores asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).