Autocuidado y estilos de vida en tiempos de covid 19 del personal sanitario de los Centros de Salud Mental Comunitarios de la Región Callao – 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El personal sanitario de los Centros de Salud Mental Comunitarios se ve afectado por el impacto de la pandemia del COVID-19, en donde el autocuidado físico, psicológico y social y los estilos de vida juegan un papel importante, por ello, realizar actividades físicas como deportes, el c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Estilos de vida Personal sanitario Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El personal sanitario de los Centros de Salud Mental Comunitarios se ve afectado por el impacto de la pandemia del COVID-19, en donde el autocuidado físico, psicológico y social y los estilos de vida juegan un papel importante, por ello, realizar actividades físicas como deportes, el cuidado médico con el control de prevención de enfermedades, los hábitos alimenticios saludables, la recreación usando adecuadamente el tiempo libre y una adecuada higiene del sueño, son piezas claves para lograr una adecuada salud física y mental Objetivo: Establecer cuál es la relación entre el autocuidado y estilos de vida en tiempos de COVID 19 del personal sanitario de los Centros de Salud Mental Comunitarios de la Región Callao 2022. Métodos: El método de la investigación es de tipo hipotético-deductivo, dado que está basado en la observación de lo que se va a estudiar, creación de la hipótesis para poder explicarlo, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales de la propia hipótesis y la verificación de la verdad de lo deducido con una comparación en base a la experiencia. Este método obliga al investigador a hacer uso de la reflexión racional con una observación de la realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).