Conocimiento sobre el traslado, almacenamiento de material estéril y la actitud del personal de enfermería del hospital ii- pucallpa, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre el traslado, almacenamiento de material estéril y la actitud del personal de enfermería del Hospital II Pucallpa. Material y Método: Este estudio empleará un método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo y tipo aplicado, utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Mori, Ana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento de Materiales y Suministros
Buenas Prácticas de Distribución
Actitud del Personal de Salud
Materials and Supplies Stockpiling
Good Distribution Practices
Attitude of Health Personnel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre el traslado, almacenamiento de material estéril y la actitud del personal de enfermería del Hospital II Pucallpa. Material y Método: Este estudio empleará un método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo y tipo aplicado, utilizando un diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. La población estará compuesta por 90 integrantes del personal de enfermería del Hospital II Pucallpa, aplicándose la muestra a toda la población debido a su tamaño limitado. La recolección de datos se realizará mediante encuestas. Para la variable "conocimiento", se utilizará un cuestionario de 20 preguntas basado en las dimensiones de material estéril, condiciones de transporte, almacenamiento, espacio físico, ubicación temperatura y condiciones de almacenamiento; validado por expertos con una confiabilidad de 0.813 (fórmula K-R 20), adaptado del trabajo de Sánchez Díaz (2021). Para la variable "actitud", se empleará un instrumento validado por Roger Eduardo Bueno Rojas (2013) y adaptado por LLufire Cahuana (2022) con una confiabilidad de 0.95 (Alfa de Cronbach). Procesamiento de Datos: Los datos sobre "conocimiento" se ingresarán y codificarán en Excel y luego se analizarán en SPSS versión 26. Para la variable "actitud", los datos se procesarán en IBM SPSS versión 25.0, realizando un control de calidad y aplicando las fórmulas necesarias para obtener los resultados y verificar las hipótesis. Se utilizará la prueba de correlación no paramétrica Rho de Spearman para evaluar las relaciones entre las variables y validar las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).