Determinación de plomo y dureza cálcica en agua de consumo humano de Caja de Agua – San Juan de Lurigancho. Febrero – Marzo 2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realizó la determinación de plomo y la dureza cálcica en 21 muestras de agua de consumo humano, en la zona de Caja de Agua del distrito de San Juan de Lurigancho, Febrero – Marzo 2017. El análisis se realizó por el método de la Espectrofotometría de Absorción Atómica con ho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Absorción atómica Agua Plomo Dureza cálcica Ca. |
Sumario: | En el presente trabajo se realizó la determinación de plomo y la dureza cálcica en 21 muestras de agua de consumo humano, en la zona de Caja de Agua del distrito de San Juan de Lurigancho, Febrero – Marzo 2017. El análisis se realizó por el método de la Espectrofotometría de Absorción Atómica con horno de grafito, encontrándose que la concentración promedio de plomo en agua presenta 0,0046 mg Pb/L, con valores que oscilan entre 0,001 y 0,019 mg Pb/L. El 19,0% de las muestras analizadas supero el límite máximo permisible (0,010 mg Pb/L), establecido para el plomo en agua de consumo humano según la OMS y el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA. Ministerio de Salud. Lima - Perú La dureza cálcica promedio presenta 370,86 mg CaCO3/L con valores que oscilan entre 104,25 y 1173,25 mg CaCO3/L. El 28,57% de muestras analizadas superaron el límite máximo permisible (500 mg CaCO3/L), establecido para la dureza cálcica en agua de consumo humano según la OMS y el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA. Ministerio de Salud. Lima - Perú |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).