Prevalencia y factores asociados a esteatosis hepática, estimado mediante el Fatty Liver Index en conductores de transporte urbano, Lima - 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La esteatosis hepática, caracterizada por la acumulación anormal de grasa en el hígado, ha emergido como una preocupación significativa de salud pública. Este fenómeno no solo está vinculado a diversas condiciones médicas, sino que también se ha observado una mayor prevalencia en pobla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11818 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hígado graso Esteatosis hepática Obesidad Circunferencia de cintura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Introducción: La esteatosis hepática, caracterizada por la acumulación anormal de grasa en el hígado, ha emergido como una preocupación significativa de salud pública. Este fenómeno no solo está vinculado a diversas condiciones médicas, sino que también se ha observado una mayor prevalencia en poblaciones específicas. En este contexto, el objetivo del presente estudio se propone investigar la prevalencia y los factores asociados a la esteatosis hepática en un grupo particularmente vulnerable: los transportistas urbanos. Métodos: estudio de diseño observacional, transversal, donde se calculó el Fatty Liver Index a 50 transportistas urbanos, y se determino la relación con factores que podrían aumentar el riesgo de padecer dicho evento, para lo cual se empleó el estadístico Chi cuadrado o la prueba exacta de Fisher según corresponda. Se utilizó la prueba de regresión logística binaria para el cálculo del odds ratio. Resultados: Se estimo esteatosis hepática (hígado graso) mediante el Fatty liver index en 38 individuos de un total de 50 participantes transportistas urbanos, por consiguiente, la prevalencia alcanzo el 76%. Las variables independientes: Obesidad (p= 0,001), Circunferencia de cintura (p= 0,003) y antecedentes de diabetes (p= 0,005) se asociaron significativamente a la variable dependiente esteatosis hepática, siendo 11,5 más probable de presentar el evento cuando es obeso. 1,59 más probable cuando la circunferencia de cintura es superior a > 88 cm en damas y > de 102 cm en varones, y 1,87 más probable si se tiene familiares con diagnóstico de diabetes. Conclusiones: Se presento alta prevalencia de esteatosis hepáticas en trasportistas urbanos y los fatores obesidad, circunferencia de cintura y antecedentes de diabetes se asociaron significativamente con la presencia de esteatosis hepática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).