Trastornos mentales en pacientes con dolor lumbar crónico del centro de rehabilitación física y neurológica cerfineuro, periodo 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos mentales en pacientes con dolor lumbar crónico del Centro de Rehabilitación Física y Neurológica CERFINEURO, periodo 2024. Materiales y Métodos: Se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo aplicado de nivel descriptivo con una muestra de 214 pacientes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Vendives, Magaly Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Características sociodemográficas
IMC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos mentales en pacientes con dolor lumbar crónico del Centro de Rehabilitación Física y Neurológica CERFINEURO, periodo 2024. Materiales y Métodos: Se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo aplicado de nivel descriptivo con una muestra de 214 pacientes, se utilizo el cuestionario de Ansiedad y Depresión de Goldberg (GADS), el cual esta validado y tiene una alta confiabilidad. Resultados: El grupo con edades entre 41 y 50 años representa el 36.45% de la muestra. El grupo de 51 a 60 años representa el 34.11%. El grupo de 31 a 40 años representa el 29.44% de la muestra de estudio, la muestra está representada por una ligera mayoría el género masculino, con un 53.74%, mientras que el 46.26% está conformado por personas del género masculino, Se evidencia una prevalencia mayoritaria de pacientes con peso normal, con un 46.26% del total de la muestra. Las demás categorías presentan niveles similares de IMC. El 13.08% de la muestra presenta obesidad grado III. El 12.15% de la muestra presenta obesidad grado I. el 11.68% de la muestra presenta sobrepeso. El 10.28% presenta obesidad grado II. Finalmente, el 6.54% de la muestra presenta un bajo nivel de peso, la prevalencia de trastornos mentales de los pacientes. el 54.21% presenta trastornos mentales, mientras que el 45.79% evidencia una ausencia de trastornos mentales, el 54.21% de los pacientes evidencia una presencia de ansiedad. El 45.79% de los pacientes no presencia algún nivel de ansiedad. Conclusiones: El grupo con edades entre 41 y 50 años representa una ligera mayoría en el estudio, la muestra está representada por una ligera mayoría el género masculino, la prevalencia de trastornos mentales de los pacientes presenta una ligera mayoría en la presencia de trastornos mentales, en la muestra una ligera mayoría de los pacientes evidenciaron presencia de ansiedad, y en la muestra una ligera mayoría de los pacientes evidenciaron una presencia de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).