Cumplimiento de Límites Establecidos y Declaración de Información de Aditivos Alimentarios en el Etiquetado Nutricional de Bebidas Energizantes Expendidas en Supermercados de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

El etiquetado nutricional es una herramienta por la cual el consumidor selecciona de manera responsable e informada un producto destinado para su consumo, en él observamos la presencia de información acerca del contenido de nutrientes críticos y aditivos alimentarios. Objetivo: Describir el cumplimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Yucra, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etiquetado Nutricional
Bebidas energizantes
Aditivo alimentario
Cafeína
Taurina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El etiquetado nutricional es una herramienta por la cual el consumidor selecciona de manera responsable e informada un producto destinado para su consumo, en él observamos la presencia de información acerca del contenido de nutrientes críticos y aditivos alimentarios. Objetivo: Describir el cumplimiento de límites establecidos y declaración de información de aditivos alimentarios en el etiquetado nutricional de bebidas energizantes expendidas en supermercados de Lima Metropolitana, 2022. Metodología: El diseño del estudio es de enfoque cuantitativo, tipo básica explicativo y transversal. La población de estudio lo conforman 18 bebidas energizantes. Para la recolección de datos se empleó 2 fichas de registro, para el contenido de aditivos alimentarios y para información de declaración de los mismos en el etiquetado de las bebidas energizantes. Resultados: Con respecto al cumplimiento del límite establecido para cafeína se reportó que el 44,4% (n=8) contiene límites de 25 a 35 mg por 100 ml cumpliendo con la normativa. En el caso de la taurina, fue el 44,4% (n=8) cumple con mantener el límite máximo de 400 mg por 100 ml. Con respecto a la evaluación de la presencia de la información declarada de aditivos alimentarios en etiquetado nutricional se encontró que la cafeína se encuentra declarada en el 94,4% (n=17); la taurina ha sido declarada en el 77,8% (n=14) de las bebidas energizantes estudiadas. Conclusiones: La mayoría de bebidas energizantes cumplen con declarar los aditivos alimentarios, cafeína y taurina, en su etiquetado nutricional y no sobrepasan los límites máximos establecidos según la norma técnica peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).