“CATASTROFISMO ANTE EL DOLOR CRÓNICO EN ADULTOS MAYORES QUE SE ATIENDEN EN UN HOSPITAL DE LIMA, 2018”
Descripción del Articulo
En la actualidad se cuenta con avances importantes respecto a la comprensión de la anatomía, la fisiología y la psicología del dolor, además de los novedosos procedimientos en los tratamientos; no obstante, el dolor crónico en adultos mayores continúa siendo infravalorado. El objetivo del presente e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Catastrofismo Dolor crónico Adulto mayor Fisioterapia |
Sumario: | En la actualidad se cuenta con avances importantes respecto a la comprensión de la anatomía, la fisiología y la psicología del dolor, además de los novedosos procedimientos en los tratamientos; no obstante, el dolor crónico en adultos mayores continúa siendo infravalorado. El objetivo del presente estudio fue determinar los niveles de catastrofismo ante el dolor crónico que presentan los adultos mayores que se atienden en un Hospital de Lima en el año 2018. Fueron evaluados 251 adultos mayores de ambos sexos, con mayor frecuencia de mujeres. Dentro los principales resultados se evidenciaron niveles altos de catastrofización en los adultos mayores que padecen dolor crónico (86%). La mayor cantidad de adultos mayores que presenta niveles elevados de catastrofismo se relaciona con el grado de instrucción, siendo p<0,005. Se concluye que los adultos mayores presentan niveles elevados de catastrofismo y siendo más elevado en aquellos que presentan niveles bajos de instrucción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).