Calidad de las historias clínicas de consulta externa de obstetricia de un establecimiento de salud nivel I-4 del Callao

Descripción del Articulo

La importancia del estudio radica en el conocimiento de los principales problemas, limitaciones y magnitud de las deficiencias en el registro de la información de las historias clínicas en el área obstétrica. El objetivo fue determinar la calidad del registro de las historias clínicas de pacientes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala-Mendivil, Ronald Espiritu, Israel-Ballena, Cesar Augusto, De la Cruz Puente, Jenifer Lisbeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5458
https://doi.org/10.37768/unw.rinv.08.01.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia clínica obstétrica
Calidad
Registro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La importancia del estudio radica en el conocimiento de los principales problemas, limitaciones y magnitud de las deficiencias en el registro de la información de las historias clínicas en el área obstétrica. El objetivo fue determinar la calidad del registro de las historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio de consultorio externo de Obstetricia del Centro de Salud Materno Infantil “Perú-Korea Bellavista” de Nivel I-4, Callao, en 2018. Es una investigación cuantitativa, de tipo observacional descriptivo, de corte transversal. La población de estudio fue constituida por todas las historias clínicas de las pacientes atendidas en el servicio de consultorio externo de Obstetricia, durante el período comprendido entre octubre de 2018 y febrero de 2019. Se evaluaron 147 historias clínicas, y se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio sistemático. Se utilizó una ficha estructurada ad hoc con una codificación predeterminada. La información fue procesada en el programa estadístico SPSS versión 23.0, y se realizó un análisis descriptivo. Se encontró que mayoritariamente las historias clínicas evaluadas fueron aceptables (74,83 %), con un mayor porcentaje de observaciones en el ítem 'embarazo actual'. Se concluye que la mayoría de las historias clínicas obstétricas son aceptables y que deben implementarse planes de mejora a partir de este análisis, a fin de generar conciencia entre los profesionales y trabajar en el mejoramiento continuo de los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).