Conocimiento sobre cáncer cérvico uterino y prácticas de prevención en mujeres de 18 a 59 años de la consulta de un hospital regional de Huacho 2024

Descripción del Articulo

El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial y representa un problema significativo para la salud pública global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se reportaron más de 600,000 nuevos casos y aproximadamente 340,000 muerte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ames Alor, Akemi Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias del Cuello Uterino
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Fertilidad
Uterine Cervical Neoplasms
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Fertility
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial y representa un problema significativo para la salud pública global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se reportaron más de 600,000 nuevos casos y aproximadamente 340,000 muertes asociadas a esta enfermedad. Objetivo: “Determinar la relación entre el conocimiento sobre cáncer cervicouterino y las prácticas preventivas en mujeres de 18 a 59 años de la consulta de un Hospital Regional de Huacho en 2024.” Método: Este estudio se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, utilizando el método hipotético deductivo, cuenta con diseño no experimental, con nivel correlacional y corte transversal. La población objeto de estudio será compuesta por 100 personas que asisten al consultorio de Gineco-Oncología del Hospital Regional de Huacho. Se emplearán dos cuestionarios: el primero medirá el conocimiento sobre cáncer cervicouterino, con 26 ítems, validado con un 83%, lo que se interpreta como una validación excelente, con una confiabilidad que alcanza un alfa de Cronbach de 0.968, clasificándose en alto, medio y bajo; el segundo cuestionario evaluará las prácticas de prevención, constando de 14 ítems, con una validez similar al primero y un coeficiente de confiabilidad de 0.890. Se utilizará el coeficiente de correlación de Spearman para el análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).