Identificación de uropatógenos bacilos gram negativos y susceptibilidad antimicrobiana en urocultivo de pacientes atendidos en el hospital sub regional de Andahuaylas, 2024
Descripción del Articulo
Las infecciones del tracto urinario (ITU) causadas por los uropatógenos son consideras una de las infecciones más prevalentes que pueden causar muchas complicaciones renales. Objetivo: Identificar los uropatógenos bacilos Gram negativos y la susceptibilidad antimicrobiana en urocultivo de pacientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12997 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12997 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escherichia coli Uropatógena Antiinfecciosos Bacilos Gramnegativos Anaerobios Facultativos Uropathogenic Escherichia coli Anti-Infective Agents Gram-Negative Facultatively Anaerobic Rods https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Las infecciones del tracto urinario (ITU) causadas por los uropatógenos son consideras una de las infecciones más prevalentes que pueden causar muchas complicaciones renales. Objetivo: Identificar los uropatógenos bacilos Gram negativos y la susceptibilidad antimicrobiana en urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional 2024. Metodología: la investigación es básica, deductiva y descriptivo. Se realizaron 393 urocultivos en el periodo de estudio, de los cuales fueron 143 de pacientes hospitalizados y 250 de pacientes ambulatorio. El aislamiento primario se realizó por agar MacConkey y Agar sangre al 5%. Se siembra la orina en asa calibrada de 1 µL, se inocula y se estría en cada placa (agar sangre y Mac Conkey). Luego las placas sembradas se incuban a 37 °C por 24 horas en condiciones aerobia. La identificación y la susceptibilidad antimicrobiana se realizó por el equipo automatizado VITEK® 2, tomando en cuenta los parámetros de la CLSI. Resultados: La prevalencia de uropatógenos aislados fue 26,5%. Además, el uropatógeno más frecuente fue E. coli 89 (85,0 %), K. pneumoniae 6 (5,7%) y P. mirabilis 3 (2,8%). También se aislaron mecanismo de resistencia BLEE en 37 (35,6%) y AmpC 2 (1,9%). En cuanto a la susceptibilidad antimicrobiana de los uropatógenos bacilos gram negativo, los más resistentes fueron ceftriaxona (77,3%) y sulfametoxazol/trimetoprima (69,3%). Los antimicrobianos más sensible amikacina (1,9%) y nitrofurantoina (2,9%). Además, dentro los uropatógenos no se hallaron resistencia al imipenem. Conclusión: La identificación del uropatógenos bacilos gram negativo más predominante fue E. coli 89 (85,0 %) y también se aislaron betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en 37 (35,6%) y AmpC 2 (1,9%). La resistencia antimicrobiana a ceftriaxona y sulfametoxazol/trimetoprima fue resistente en 77,3% y 69,3% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).