Extracción de ADN a partir de muestras fijadas en láminas para detección molecular de Mycobacterium Leprae Lima, 2023

Descripción del Articulo

Antecedentes: La lepra es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium leprae. En Perú, el diagnóstico de laboratorio estándar es la baciloscopia a partir de muestras fijadas en láminas. En los últimos años, en otros países se viene utilizando la prueba de PCR como alternativa para el diagnós...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidia Vitelia, Cotrina Maccha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción
M. leprae.
qPCR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: La lepra es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium leprae. En Perú, el diagnóstico de laboratorio estándar es la baciloscopia a partir de muestras fijadas en láminas. En los últimos años, en otros países se viene utilizando la prueba de PCR como alternativa para el diagnóstico debido a alta sensibilidad. Objetivo: Extraer ADN a partir de muestras fijadas en láminas para la detección molecular de Mycobacterium leprae. Metodología: Se incluyeron en el estudio 50 muestras por raspado de incisión cutánea fijadas en lámina portaobjeto (30 muestras con baciloscopia positiva y 20 muestras con baciloscopia negativa). Se extrajo ADN por columna de sílica y se amplificó la secuencia 16S rRNA mediante PCR en tiempo real (qPCR). Resultados: La calidad del ADN extraído fue entre baja y buena calidad, los cuales no afectaron la amplificación mediante qPCR. Las concentraciones de ADN presentaron desde 0.5 ng/mL hasta 67.2 ng/mL. Los resultados de la qPCR presentaron un 100% de concordancia categórica para las 30 muestras positivas, 40% de disconcordancia para las 20 muestras negativas. Conclusión: Se obtuvo buenos resultados a partir de la extracción de ADN de Mycobacterium leprae a partir de muestras por raspado de incisión cutánea fijadas en láminas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).