Revisión crítica: efecto de la suplementación con omega 3 en los marcadores inflamatorios durante el tratamiento al paciente con cáncer

Descripción del Articulo

El estudio analizó el impacto de la suplementación con omega-3 sobre los marcadores inflamatorios en pacientes con cáncer, empleando la metodología de Nutrición Basada en Evidencia. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos como “PUBMED, EMBASE, SCIELO y SCIENCE DIRECT”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Torres, Deborah Steffanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácidos Grasos Omega-3
Biomarcadores de Tumor
Neoplasias
Fatty Acids, Omega-3
Biomarkers, Tumor
Neoplasms
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El estudio analizó el impacto de la suplementación con omega-3 sobre los marcadores inflamatorios en pacientes con cáncer, empleando la metodología de Nutrición Basada en Evidencia. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos como “PUBMED, EMBASE, SCIELO y SCIENCE DIRECT”, identificando un total de 14 estudios, de los cuales se seleccionaron 10 para su evaluación utilizando la herramienta de “lectura crítica CASPE”. Un ensayo clínico aleatorizado destacado, titulado "Terapia multidirigida del cáncer con ácidos grasos omega-3: una actualización", alcanzó el nivel de evidencia AII y recibió una recomendación firme. Los resultados obtenidos en los estudios sugieren que el omega-3 podría ser un recurso útil para contrarrestar la inflamación postquirúrgica en pacientes con cáncer gastrointestinal avanzado y ayudar a reducir los niveles de IL-6 y TNFR-2 en pacientes con cáncer de mama. Estos hallazgos dependen de la formulación, dosis y tiempo de suplementación, específica de omega-3, el tipo de cáncer y el estado nutricional del paciente. En conclusión, los resultados son variados, lo que resalta la necesidad de realizar investigaciones más profundas para obtener conclusiones más definitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).