UTILIZACIÓN DE LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DEL GRADO NOVENO, INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUVENIL NUEVO FUTURO; MEDELLIN-2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar si, la utilización de la hoja de cálculo Excel, influye en el rendimiento académico, del área de matemáticas, de los estudiantes del grado noveno, de la Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro; Medellín-2014. Es una investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Carmona, Fredy De Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hoja de cálculo Excel
Rendimiento académico
Numérico Variacional
Geométrico-métrico
Aleatorio.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar si, la utilización de la hoja de cálculo Excel, influye en el rendimiento académico, del área de matemáticas, de los estudiantes del grado noveno, de la Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro; Medellín-2014. Es una investigación de tipo explicativo, de diseño preexperimental, con preprueba/postprueba, con un solo grupo. Dicha población está compuesta por los 67 estudiantes y la muestra es censal. En la recolección de datos se utilizó un instrumento tipo Quiz, estandarizado, validado por juicio de expertos y con una confiabilidad alta. En los resultados obtenidos se comprobó que, el rendimiento académico del área de matemáticas, mejoró después de aplicado el tratamiento. Además, se evidenció que, las dimensiones, numérico-variacional y geométrico-métrico, son las que más dificultad y facilidad de aprendizaje tienen, respectivamente, para los estudiantes del grado. Se concluye, por tanto, que el área de matemáticas, mejora su rendimiento académico en un 76,12%, la dimensión del área numérico-variacional mejora el rendimiento académico en un 70,78%, la dimensión del área geométrico-métrico mejora el rendimiento académico en un 86,05% y la dimensión del área aleatoria en un 80,01%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).