Nivel de conocimiento en relación a su aplicación práctica en el manejo de residuos sólidos hospitalarios, Departamento de Estomatología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima - 2023

Descripción del Articulo

Se evaluaron 80 personas que trabajaban en el departamento de estomatología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, de las cuales 45 (56.3%) presentaban un nivel de conocimientos bueno sobre el manejo de residuossólidos y a su vez de estás 25 (31.3%) aplicaban los conocimientos en la práctica de mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paredes, Miriam Yandhely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desechos biomédicos
Cuidado de la salud
Profesionales de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Se evaluaron 80 personas que trabajaban en el departamento de estomatología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, de las cuales 45 (56.3%) presentaban un nivel de conocimientos bueno sobre el manejo de residuossólidos y a su vez de estás 25 (31.3%) aplicaban los conocimientos en la práctica de manera deficiente, 18 (22.5%) buena y 2 (2.5%) excelente. De las 35 (43.7%) personas con un nivel de conocimientos excelente, 13 (16.2%) aplicaba de manera excelente, 12 (15%) deficiente y 10 (12.5%) buena. Además, se encontró que la relación entre los conocimientos y la aplicación práctica era estadísticamente significativa (p<0.05).De las 80 personas evaluadas, 38 (47.5%) eran internos, 16 (20%) cirujanos dentistas, 16 (20%) residentes y 10 (12.5%) técnicos. La mayoría de internos y residentes aplicaban de manera deficiente los conocimientos sobre RSH; mientras que los cirujanos dentistas y técnicos de manera buena Al evaluar la relación se observó que fue estadísticamente significativa (p<0.05). Conclusiones: Los presentes hallazgos demostraron la necesidad de organizar programas de formación continua en forma de simposios, seminarios; y talleres sobre la gestión de residuos biomédicos (BMW) para concienciar a los profesionales de la salud (HCP).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).