Violencia física o psicológica como causal de divorcio en el acuerdo plenario del pleno jurisdiccional nacional de familia,2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, revisará ante el avance del problema de salud pública con respecto al maltrato a la mujer ,analizara la violencia física y psicológica como causales de divorcio en nuestro código civil, y desarrollado en el acuerdo plenario del pleno jurisdiccional nacional de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Martínez, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10891
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia
Divorcio
Causales
Violencia de género
Violencia doméstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, revisará ante el avance del problema de salud pública con respecto al maltrato a la mujer ,analizara la violencia física y psicológica como causales de divorcio en nuestro código civil, y desarrollado en el acuerdo plenario del pleno jurisdiccional nacional de familia 2022, se utilizará como metodología una investigación con enfoque cualitativo de diseño de investigación de estudio de caso, se aplicó como técnica la revisión de análisis documental, artículos de investigación, antecedentes nacionales y extranjeros que hayan tratado el tema, nivel de investigación de análisis exploratoria y descriptiva. Resultado, se determinó que los hechos de violencia influyen para que la mujer accione la demanda de divorcio en salvaguarda cuando se sienta amenaza su vida y libertad personal, así como determinar el plazo de caducidad de la acción. Conclusión, se determinó que, si existe impacto en la violencia física o psicológica para interponer una demanda de divorcio, ante las amenazas de carácter físico, mental, económico o sexual del cónyuge agresor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).