PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA MEDICACION EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON DIABETES MELLITUS TIPO II EN LA CLINICA INTERNACIONAL SEDE SAN BORJA EN LOS MESES ENERO – JUNIO DEL AÑO 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue detectar los problemas potenciales y reales relacionados con la medicación en pacientes hospitalizados con diabetes mellitus tipo II en la Clínica Internacional sede San Borja. Se realizó un estudio tipo retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal, en el q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Problemas relacionados con los medicamentos Atención farmacéutica Seguimiento farmacoterapéutico |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue detectar los problemas potenciales y reales relacionados con la medicación en pacientes hospitalizados con diabetes mellitus tipo II en la Clínica Internacional sede San Borja. Se realizó un estudio tipo retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal, en el que se incluyó 60 pacientes en el periodo comprendido de Enero a Julio 2017,se revisó la historia clínica, los tratamientos farmacológicos, utilizando el formato SOAP para la evaluación de problemas relacionados con la medicación (PRM), por medio del Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), se identificaron 154 PRM, prevaleciendo el de mayor frecuencia el PRM de seguridad (77%), representando PRM 5 con (59.7%), se analizó la naturaleza del problema identificando las interacciones medicamentosas con (65%), los medicamentos implicados en los PRM según ATC corresponde al tracto alimentario y metabolismo (30 %),así como las comorbilidades más frecuentes fueron la infección del tracto urinario 15%, el intervalo de edad que representó mayor porcentaje de PRM fue de 54 – 72 años (n=30), además del género masculino con (53 %) y género femenino (47 %). Se concluye que la población de los pacientes estudiados presentaron una alta frecuencia de PRM de seguridad, siendo las más frecuentes las interacciones medicamentosas y las reacciones adversas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).