Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile

Descripción del Articulo

El fenómeno del underpricing en la oferta pública inicial (OPI) se viene estudiando hace ya varias décadas, y se refiere al retorno positivo del primer día de la acción, calculado como la diferencia entre el precio de cierre del primer día de cotización y el precio de emisión pactado entre el emisor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala Rocha, Dorita Cristina, Freire Figueroa, Guillermo Pedro, Venero Di Baja, Ian Carlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acciones (Bolsa)--Precios
Ofertas públicas de venta de valores
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_faf7566a70ad76d8ad51a4f91561683a
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1122
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile
title Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile
spellingShingle Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile
Zavala Rocha, Dorita Cristina
Acciones (Bolsa)--Precios
Ofertas públicas de venta de valores
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile
title_full Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile
title_fullStr Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile
title_full_unstemmed Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile
title_sort Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile
author Zavala Rocha, Dorita Cristina
author_facet Zavala Rocha, Dorita Cristina
Freire Figueroa, Guillermo Pedro
Venero Di Baja, Ian Carlo
author_role author
author2 Freire Figueroa, Guillermo Pedro
Venero Di Baja, Ian Carlo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lladó Márquez, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavala Rocha, Dorita Cristina
Freire Figueroa, Guillermo Pedro
Venero Di Baja, Ian Carlo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acciones (Bolsa)--Precios
Ofertas públicas de venta de valores
Finanzas
topic Acciones (Bolsa)--Precios
Ofertas públicas de venta de valores
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El fenómeno del underpricing en la oferta pública inicial (OPI) se viene estudiando hace ya varias décadas, y se refiere al retorno positivo del primer día de la acción, calculado como la diferencia entre el precio de cierre del primer día de cotización y el precio de emisión pactado entre el emisor y el banco de inversión. Por otro lado, también existe el overpricing, es decir, al fenómeno que sucede cuando el precio de cierre del primer día de negociaciones es menor que el precio de oferta. En nuestro estudio, encontramos evidencia de ambos, con el underpricing presente en 71,67% de empresas de la muestra y el overpricing tan solo presente en el 28,33% de la muestra. Asimismo, se determinará si existe subvaluación o sobrevaluación realizando un análisis entre el precio de oferta y el valor fundamental calculado a través de una valorización por múltiplos. Esta comparación permitirá comparar un valor fundamental (calculado por nosotros) y el precio de la OPI calculado por la empresa que realiza la cobertura, dejando de lado el precio que el mercado le otorga a la acción en su primer día (precio que puede tener mucho ruido y depender de diversos factores como el sentimiento del mercado y el comportamiento de los inversionistas). Al observar la diferencia entre el valor y el precio de la OPI, podremos determinar si existe o no sobrevaluación. En nuestro estudio, sí hemos encontrado presencia de sobrevaluación del precio de las OPI, alrededor de un 110% por encima del valor fundamental. Si bien la mayoría de investigaciones que se han realizado sobre estos temas han sido sobre empresas en mercados desarrollados, nuestra investigación se centra en empresas de Perú y Chile, que son economías en desarrollo y, además, presentan sectores bastante semejantes en su economía. La muestra consiste en 60 OPI de empresas de Perú y Chile para el periodo 2003 – 2014. Las diversas empresas se han agrupado en los siguientes sectores: servicios públicos, que incluyen eléctricas, agua y control ambiental; materiales básicos, que incluye mineras, químicas y de papel; financiero, que incluye servicios financieros diversificados, bancos, bienes raíces y fondos de inversión; consumo no cíclico, que incluye alimentos, bebidas, farmacéuticas, agricultura, servicios comerciales y de salud; consumo cíclico, que incluye retail, ropa, aerolíneas, entretenimiento y alojamiento; energía, que incluye petróleo y gas; industrial, que incluye materiales de construcción, transporte, construcción y hardware, diversificadas (holdings) y tecnología.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-05T15:59:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-05T15:59:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1122
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Zavala, D.C., Freire G.P., & Venero I.C. (2015). Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1122
url http://hdl.handle.net/11354/1122
identifier_str_mv Zavala, D.C., Freire G.P., & Venero I.C. (2015). Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1122
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09764879-51fa-43c3-aa8b-70beed66b2f2/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4e92723-91a1-4b17-b4ef-127ee418e043/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59617df8-bfaf-4e3d-9ed4-dd214281a332/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc959fb0-1c03-456b-a7e3-77f9a6ddc23c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c2da08e-bec4-4fa0-ab6c-377e75592e9d/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c209cd0b-6e78-45dc-ba0d-db1a8ccd9b66/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d5aa68dcd91a89df0dfd9083c4736a70
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
83942af349991fbf46b05ee6d5de83ff
8f0cb232e4046e1ecc2317a4cf0d3c1f
0d34e9fa2b8063e0202c7d94be26c74f
ca4733f293c4d6f623ff714b5f733869
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974913726709760
spelling Lladó Márquez, Jorge EduardoZavala Rocha, Dorita CristinaFreire Figueroa, Guillermo PedroVenero Di Baja, Ian Carlo2016-07-05T15:59:45Z2016-07-05T15:59:45Z2015http://hdl.handle.net/11354/1122Zavala, D.C., Freire G.P., & Venero I.C. (2015). Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chile (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1122El fenómeno del underpricing en la oferta pública inicial (OPI) se viene estudiando hace ya varias décadas, y se refiere al retorno positivo del primer día de la acción, calculado como la diferencia entre el precio de cierre del primer día de cotización y el precio de emisión pactado entre el emisor y el banco de inversión. Por otro lado, también existe el overpricing, es decir, al fenómeno que sucede cuando el precio de cierre del primer día de negociaciones es menor que el precio de oferta. En nuestro estudio, encontramos evidencia de ambos, con el underpricing presente en 71,67% de empresas de la muestra y el overpricing tan solo presente en el 28,33% de la muestra. Asimismo, se determinará si existe subvaluación o sobrevaluación realizando un análisis entre el precio de oferta y el valor fundamental calculado a través de una valorización por múltiplos. Esta comparación permitirá comparar un valor fundamental (calculado por nosotros) y el precio de la OPI calculado por la empresa que realiza la cobertura, dejando de lado el precio que el mercado le otorga a la acción en su primer día (precio que puede tener mucho ruido y depender de diversos factores como el sentimiento del mercado y el comportamiento de los inversionistas). Al observar la diferencia entre el valor y el precio de la OPI, podremos determinar si existe o no sobrevaluación. En nuestro estudio, sí hemos encontrado presencia de sobrevaluación del precio de las OPI, alrededor de un 110% por encima del valor fundamental. Si bien la mayoría de investigaciones que se han realizado sobre estos temas han sido sobre empresas en mercados desarrollados, nuestra investigación se centra en empresas de Perú y Chile, que son economías en desarrollo y, además, presentan sectores bastante semejantes en su economía. La muestra consiste en 60 OPI de empresas de Perú y Chile para el periodo 2003 – 2014. Las diversas empresas se han agrupado en los siguientes sectores: servicios públicos, que incluyen eléctricas, agua y control ambiental; materiales básicos, que incluye mineras, químicas y de papel; financiero, que incluye servicios financieros diversificados, bancos, bienes raíces y fondos de inversión; consumo no cíclico, que incluye alimentos, bebidas, farmacéuticas, agricultura, servicios comerciales y de salud; consumo cíclico, que incluye retail, ropa, aerolíneas, entretenimiento y alojamiento; energía, que incluye petróleo y gas; industrial, que incluye materiales de construcción, transporte, construcción y hardware, diversificadas (holdings) y tecnología.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPAcciones (Bolsa)--PreciosOfertas públicas de venta de valoresFinanzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Underpricing y subvaluación en las OPI de Perú y Chileinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en FinanzasFinanzasORIGINALDorita_Tesis_maestria_2015.pdfDorita_Tesis_maestria_2015.pdfapplication/pdf1115045https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09764879-51fa-43c3-aa8b-70beed66b2f2/contentd5aa68dcd91a89df0dfd9083c4736a70MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4e92723-91a1-4b17-b4ef-127ee418e043/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTZavalaDorita2015.pdf.txtZavalaDorita2015.pdf.txtExtracted texttext/plain111812https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59617df8-bfaf-4e3d-9ed4-dd214281a332/content83942af349991fbf46b05ee6d5de83ffMD53Dorita_Tesis_maestria_2015.pdf.txtDorita_Tesis_maestria_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102410https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc959fb0-1c03-456b-a7e3-77f9a6ddc23c/content8f0cb232e4046e1ecc2317a4cf0d3c1fMD513THUMBNAILDorita_Tesis_maestria_2015.jpgDorita_Tesis_maestria_2015.jpgimage/jpeg125881https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c2da08e-bec4-4fa0-ab6c-377e75592e9d/content0d34e9fa2b8063e0202c7d94be26c74fMD54Dorita_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgDorita_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11528https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c209cd0b-6e78-45dc-ba0d-db1a8ccd9b66/contentca4733f293c4d6f623ff714b5f733869MD51411354/1122oai:repositorio.up.edu.pe:11354/11222025-03-31 22:05:39.834http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.289427
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).