Influencia del Riesgo País en el Precio de las Acciones de las Principales Empresas del Sector Industrial que Cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, Periodo 2016 - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, establecer la influencia del Riesgo País en el precio de las acciones de las principales empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2016 – 2018. Para la recolección de datos se utilizó la base de datos obt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Chapi, Fabrizzio Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1156
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo país
Precio de las Acciones
Bolsa de Valores
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, establecer la influencia del Riesgo País en el precio de las acciones de las principales empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2016 – 2018. Para la recolección de datos se utilizó la base de datos obtenida de las publicaciones del BCRP y de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Se tomaron datos longitudinales de los resultados mensuales de las variables de Riesgo País y Precio de las Acciones de Perú entre los años 2016 – 2018 para ser analizados bajo un enfoque cuantitativo y deductivo aplicando un análisis de crecimiento porcentual y de regresión para establecer el nivel de incidencia que existe entre la variable independiente, Riesgo País, y la variable dependiente, Precio de las Acciones. La investigación es del tipo básica, el diseño es no experimental, longitudinal y nivel explicativo causal. Para la población se utilizó serie de tiempo de las variables de investigación, en este caso la variable independiente que es el Riesgo País y la variable dependiente que es Precio de las Acciones; y el periodo de estudio es del 2016 al 2018. Luego de haber recolectado los datos se sistematizaron por medio del software estadístico IBM SPSS Statistics 25, información que se presenta detalladamente en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).