Plan estratégico de la empresa Carmagro S.A.C.
Descripción del Articulo
Carmagro SAC. es una empresa agrícola que actualmente produce espárrago destinado al mercado de exportación. El fundo, propiedad de la empresa, tiene un área total de 84 ha y está ubicado en el valle de Chicama, departamento de La Libertad, Perú. Goza de una ubicación privilegiada con un clima templ...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2710 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Empresas agrícolas Espárragos--Industria y comercio Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Carmagro SAC. es una empresa agrícola que actualmente produce espárrago destinado al mercado de exportación. El fundo, propiedad de la empresa, tiene un área total de 84 ha y está ubicado en el valle de Chicama, departamento de La Libertad, Perú. Goza de una ubicación privilegiada con un clima templado, disponibilidad de agua y poca presencia de lluvias. Su producción en el 2018 fue de 400 t, para un área sembrada de 38 ha, facturando US$ 550.000. El plan estratégico para los años 2019-2023 define el futuro de la empresa en una economía global, con las agroexportaciones peruanas creciendo 12% en 2018 y con el objetivo de superar los US$ 10.000 millones para el 2021. A nivel de producto, los espárragos peruanos han alcanzado un nivel de calidad estandarizada haciendo complicada una diferenciación y, al mismo tiempo, haciendo cada vez más difícil competir con las grandes empresas agroexportadoras con superficies sembradas que fácilmente superan las 500 ha. En este contexto Carmagro decide aprovechar la tendencia mundial hacia una alimentación saludable para proponer una migración hacia cultivos orgánicos, buscando influir sobre otros agricultores de la zona del Valle de Chicama, y planteándoles compartir conocimiento, organización y acceso a mercados externos a cambio de migrar a cultivos orgánicos. De esta manera, el volumen disponible de espárrago orgánico crece y mejora el poder de negociación de la empresa. Con este mayor volumen de producto orgánico disponible se justifica la inversión en una planta de procesamiento propia que mejorará costos de producción y favorecerá el control de procesos y calidad del producto final: espárrago orgánico fresco para exportación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).