Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios identifica la necesidad de los padres de familia de contar con servicios seguros y confiables para el cuidado y desarrollo de sus hijos menores de tres años; es así que se propone la constitución de la empresa Baby Educare bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada, c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planes de negocios Educación inicial Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPP_e9b4a6d834a6cae532093278ad1845c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4292 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC |
| title |
Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC |
| spellingShingle |
Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC Tamayo Mattos, Sofía María Planes de negocios Educación inicial Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC |
| title_full |
Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC |
| title_fullStr |
Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC |
| title_sort |
Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC |
| author |
Tamayo Mattos, Sofía María |
| author_facet |
Tamayo Mattos, Sofía María Tinco Curi, Virginia |
| author_role |
author |
| author2 |
Tinco Curi, Virginia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pipoli de Azambuja, Gina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tamayo Mattos, Sofía María Tinco Curi, Virginia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planes de negocios Educación inicial Administración |
| topic |
Planes de negocios Educación inicial Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente plan de negocios identifica la necesidad de los padres de familia de contar con servicios seguros y confiables para el cuidado y desarrollo de sus hijos menores de tres años; es así que se propone la constitución de la empresa Baby Educare bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada, cuya actividad principal será el servicio de cuidado y desarrollo para niños y niñas entre 6 meses a 3 años de edad, con horarios flexibles. El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables para la inversión en el sector que se definen como "Educación Inicial Ciclo I". Por otro lado, el análisis del microentorno determina que el sector es atractivo. Se desarrolló el estudio de mercado siguiendo dos procesos de investigación, una exploratoria cualitativa y otra concluyente cuantitativa. Se concluyó que una zona geográfica adecuada para la instalación de una cuna infantil es el distrito de Los Olivos; la demanda se centra en los NSE B. Dicha investigación permitió establecer que el 76% de los hogares que tienen hijos menores de tres años estarían dispuestos a adquirir el servicio representado por 3.242 hogares, los que cuentan con 811 niños como mercado objetivo. La ventaja competitiva de la empresa será la aplicación de una metodología especializada que involucra todos los aspectos del desarrollo físico, sexual, cognitivo, social, moral, lenguaje y emocional. Las fortalezas de la empresa radican en contar con docentes calificados y una infraestructura adecuada. A largo plazo, la empresa pretende lograr una participación en el mercado del 13%; la estrategia de producción de los servicios se basará en cubrir la capacidad instalada en forma progresiva, de tal modo que, al quinto año, se alcance cubrir un 95% de la cuna infantil. Para iniciar sus operaciones, Baby Educare requerirá una inversión inicial de S/.147.326, de los cuales el 70% serán aportados por los socios de la empresa y el 30% serán financiados. Según las proyecciones financieras, se espera que, al finalizar el quinto año de funcionamiento, las utilidades después de impuestos ascienden a S/.390.387, considerando un escenario normal VAN (e) de 444.157 y una TIR (e) de 68,56%. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-18T13:55:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-18T13:55:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/4292 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tamayo Mattos, S. M., & Tinco Curi, V. (2013). Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4292 |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/4292 |
| identifier_str_mv |
Tamayo Mattos, S. M., & Tinco Curi, V. (2013). Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4292 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5bf95db2-e5ea-4e30-81ba-694251e96ce4/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd5fe18d-578e-493a-97e7-87893d58a70c/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b21673b2-4185-49de-96d9-78312a8f2160/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae5304f4-9660-445e-b098-e6be4ae6f560/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0aee3b13-03af-435f-9369-a560e2cc3f77/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
66ba9c5170f73bd78ad43a5623190fe9 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 32b9d1cef418839a8453b187da11d4f5 ab631e478ec7ca1e30dce2372bd2f31d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974565392908288 |
| spelling |
Pipoli de Azambuja, GinaTamayo Mattos, Sofía MaríaTinco Curi, Virginia2024-06-18T13:55:40Z2024-06-18T13:55:40Z2013https://hdl.handle.net/11354/4292Tamayo Mattos, S. M., & Tinco Curi, V. (2013). Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4292El presente plan de negocios identifica la necesidad de los padres de familia de contar con servicios seguros y confiables para el cuidado y desarrollo de sus hijos menores de tres años; es así que se propone la constitución de la empresa Baby Educare bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada, cuya actividad principal será el servicio de cuidado y desarrollo para niños y niñas entre 6 meses a 3 años de edad, con horarios flexibles. El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables para la inversión en el sector que se definen como "Educación Inicial Ciclo I". Por otro lado, el análisis del microentorno determina que el sector es atractivo. Se desarrolló el estudio de mercado siguiendo dos procesos de investigación, una exploratoria cualitativa y otra concluyente cuantitativa. Se concluyó que una zona geográfica adecuada para la instalación de una cuna infantil es el distrito de Los Olivos; la demanda se centra en los NSE B. Dicha investigación permitió establecer que el 76% de los hogares que tienen hijos menores de tres años estarían dispuestos a adquirir el servicio representado por 3.242 hogares, los que cuentan con 811 niños como mercado objetivo. La ventaja competitiva de la empresa será la aplicación de una metodología especializada que involucra todos los aspectos del desarrollo físico, sexual, cognitivo, social, moral, lenguaje y emocional. Las fortalezas de la empresa radican en contar con docentes calificados y una infraestructura adecuada. A largo plazo, la empresa pretende lograr una participación en el mercado del 13%; la estrategia de producción de los servicios se basará en cubrir la capacidad instalada en forma progresiva, de tal modo que, al quinto año, se alcance cubrir un 95% de la cuna infantil. Para iniciar sus operaciones, Baby Educare requerirá una inversión inicial de S/.147.326, de los cuales el 70% serán aportados por los socios de la empresa y el 30% serán financiados. Según las proyecciones financieras, se espera que, al finalizar el quinto año de funcionamiento, las utilidades después de impuestos ascienden a S/.390.387, considerando un escenario normal VAN (e) de 444.157 y una TIR (e) de 68,56%.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esPlanes de negociosEducación inicialAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SACinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministraciónhttps://orcid.org/0000-0003-4802-534908227205413017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTamayo, Sofia_Trabajo de investigacion_Maestria_2013.pdfTamayo, Sofia_Trabajo de investigacion_Maestria_2013.pdfapplication/pdf6938837https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5bf95db2-e5ea-4e30-81ba-694251e96ce4/content66ba9c5170f73bd78ad43a5623190fe9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd5fe18d-578e-493a-97e7-87893d58a70c/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b21673b2-4185-49de-96d9-78312a8f2160/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILTamayo, Sofia_Trabajo de investigacion_Maestria_2013.pdf.jpgTamayo, Sofia_Trabajo de investigacion_Maestria_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11048https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae5304f4-9660-445e-b098-e6be4ae6f560/content32b9d1cef418839a8453b187da11d4f5MD59TEXTTamayo, Sofia_Trabajo de investigacion_Maestria_2013.pdf.txtTamayo, Sofia_Trabajo de investigacion_Maestria_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101650https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0aee3b13-03af-435f-9369-a560e2cc3f77/contentab631e478ec7ca1e30dce2372bd2f31dMD5811354/4292oai:repositorio.up.edu.pe:11354/42922025-07-22 20:45:53.626http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).