Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos

Descripción del Articulo

Una persona con discapacidad no debe ser excluida de la sociedad. Las leyes peruanas buscan proteger a las poblaciones vulnerables y atender a todas las personas independientemente de sus características o necesidades. Sin embargo, en el Perú siguen existiendo casos de discriminación en diversos asp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Pozo Fernández, César Augusto, Gómez Coello, Fernando Gino, Nolazco Plasier, Rodolfo Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Colegios para niños excepcionales
Niños con discapacidad
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Una persona con discapacidad no debe ser excluida de la sociedad. Las leyes peruanas buscan proteger a las poblaciones vulnerables y atender a todas las personas independientemente de sus características o necesidades. Sin embargo, en el Perú siguen existiendo casos de discriminación en diversos aspectos y el sector Educación también presenta casos de este tipo. En el sistema educativo, las leyes se han modificado para asegurar un sistema inclusivo en todos los niveles, lo que supone una nueva forma de vivir en sociedad que contemple y no discrimine las características individuales de las personas, en especial de los niños. El presente plan de negocios del centro de desarrollo integral infantil “Sí Podemos”, busca facilitar la inclusión de niños en la etapa escolar, trabajando en primer lugar con sus habilidades y desarrollos físico y cognitivo. Se busca que los niños con necesidades especiales se desenvuelvan en un centro educativo regular, preparándolos de esta manera para que puedan convivir en sociedad. El factor diferenciador es el trabajo en conjunto del servicio terapéutico que desarrolla las habilidades de los niños, con el acompañamiento escolar, que adapta la currícula a sus capacidades para facilitar su aprendizaje. En el capítulo III, estudio de mercado, se muestra como resultado una aceptación del servicio del programa integral del 62% de la población encuestada, el 94% de los encuestados desean que sus hijos asistan a un colegio regular y el 73% desean que sus hijos sean atendidos en un centro especializado. Finalmente, la evaluación financiera muestra que el plan de negocio es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).