Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos

Descripción del Articulo

Una persona con discapacidad no debe ser excluida de la sociedad. Las leyes peruanas buscan proteger a las poblaciones vulnerables y atender a todas las personas independientemente de sus características o necesidades. Sin embargo, en el Perú siguen existiendo casos de discriminación en diversos asp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Pozo Fernández, César Augusto, Gómez Coello, Fernando Gino, Nolazco Plasier, Rodolfo Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Colegios para niños excepcionales
Niños con discapacidad
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_ad674c35cfa99bafb5d01392c701754a
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2312
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos
title Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos
spellingShingle Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos
Del Pozo Fernández, César Augusto
Planes de negocios
Colegios para niños excepcionales
Niños con discapacidad
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos
title_full Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos
title_fullStr Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos
title_full_unstemmed Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos
title_sort Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos
author Del Pozo Fernández, César Augusto
author_facet Del Pozo Fernández, César Augusto
Gómez Coello, Fernando Gino
Nolazco Plasier, Rodolfo Edgardo
author_role author
author2 Gómez Coello, Fernando Gino
Nolazco Plasier, Rodolfo Edgardo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Court, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Pozo Fernández, César Augusto
Gómez Coello, Fernando Gino
Nolazco Plasier, Rodolfo Edgardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planes de negocios
Colegios para niños excepcionales
Niños con discapacidad
Administración
topic Planes de negocios
Colegios para niños excepcionales
Niños con discapacidad
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Una persona con discapacidad no debe ser excluida de la sociedad. Las leyes peruanas buscan proteger a las poblaciones vulnerables y atender a todas las personas independientemente de sus características o necesidades. Sin embargo, en el Perú siguen existiendo casos de discriminación en diversos aspectos y el sector Educación también presenta casos de este tipo. En el sistema educativo, las leyes se han modificado para asegurar un sistema inclusivo en todos los niveles, lo que supone una nueva forma de vivir en sociedad que contemple y no discrimine las características individuales de las personas, en especial de los niños. El presente plan de negocios del centro de desarrollo integral infantil “Sí Podemos”, busca facilitar la inclusión de niños en la etapa escolar, trabajando en primer lugar con sus habilidades y desarrollos físico y cognitivo. Se busca que los niños con necesidades especiales se desenvuelvan en un centro educativo regular, preparándolos de esta manera para que puedan convivir en sociedad. El factor diferenciador es el trabajo en conjunto del servicio terapéutico que desarrolla las habilidades de los niños, con el acompañamiento escolar, que adapta la currícula a sus capacidades para facilitar su aprendizaje. En el capítulo III, estudio de mercado, se muestra como resultado una aceptación del servicio del programa integral del 62% de la población encuestada, el 94% de los encuestados desean que sus hijos asistan a un colegio regular y el 73% desean que sus hijos sean atendidos en un centro especializado. Finalmente, la evaluación financiera muestra que el plan de negocio es rentable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-19T22:14:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-19T22:14:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/2312
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Del Pozo Fernández, C., Gómez Coello, F., & Nolazco Plasier, R. (2019). Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2312
url http://hdl.handle.net/11354/2312
identifier_str_mv Del Pozo Fernández, C., Gómez Coello, F., & Nolazco Plasier, R. (2019). Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2312
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89cd9e79-1a70-46e2-aba8-fb26aba5e927/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1719f9d4-605b-4e8e-bf5c-bcf4ad30224d/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae5bf31e-1888-4d3e-ae55-9558093b852a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/121acd44-c7a3-422b-9879-3c92628fdc47/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6822adc3-d0ab-43a9-8df8-31e06503bac4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6170da1-94fd-4614-b485-067a84f5aabf/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
78b0aba876eb23a7af4216893c512459
c07c94a73cb74ab8cb3b51843cfd9f54
ab3c8104dd0a3d4095fe520be678f5b5
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3
1ad740c88d3dc12276a3f01100a31b7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844975030584213504
spelling Court, EduardoDel Pozo Fernández, César AugustoGómez Coello, Fernando GinoNolazco Plasier, Rodolfo Edgardo2019-06-19T22:14:05Z2019-06-19T22:14:05Z2019http://hdl.handle.net/11354/2312Del Pozo Fernández, C., Gómez Coello, F., & Nolazco Plasier, R. (2019). Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemos (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2312Una persona con discapacidad no debe ser excluida de la sociedad. Las leyes peruanas buscan proteger a las poblaciones vulnerables y atender a todas las personas independientemente de sus características o necesidades. Sin embargo, en el Perú siguen existiendo casos de discriminación en diversos aspectos y el sector Educación también presenta casos de este tipo. En el sistema educativo, las leyes se han modificado para asegurar un sistema inclusivo en todos los niveles, lo que supone una nueva forma de vivir en sociedad que contemple y no discrimine las características individuales de las personas, en especial de los niños. El presente plan de negocios del centro de desarrollo integral infantil “Sí Podemos”, busca facilitar la inclusión de niños en la etapa escolar, trabajando en primer lugar con sus habilidades y desarrollos físico y cognitivo. Se busca que los niños con necesidades especiales se desenvuelvan en un centro educativo regular, preparándolos de esta manera para que puedan convivir en sociedad. El factor diferenciador es el trabajo en conjunto del servicio terapéutico que desarrolla las habilidades de los niños, con el acompañamiento escolar, que adapta la currícula a sus capacidades para facilitar su aprendizaje. En el capítulo III, estudio de mercado, se muestra como resultado una aceptación del servicio del programa integral del 62% de la población encuestada, el 94% de los encuestados desean que sus hijos asistan a un colegio regular y el 73% desean que sus hijos sean atendidos en un centro especializado. Finalmente, la evaluación financiera muestra que el plan de negocio es rentable.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanes de negociosColegios para niños excepcionalesNiños con discapacidadAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio centro de desarrollo integral infantil Sí Podemosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89cd9e79-1a70-46e2-aba8-fb26aba5e927/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCésar_Tesis_Maestria_2019.pdf.txtCésar_Tesis_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101957https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1719f9d4-605b-4e8e-bf5c-bcf4ad30224d/content78b0aba876eb23a7af4216893c512459MD513THUMBNAILCésar_Tesis_Maestria_2019.jpgCésar_Tesis_Maestria_2019.jpgimage/jpeg43785https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae5bf31e-1888-4d3e-ae55-9558093b852a/contentc07c94a73cb74ab8cb3b51843cfd9f54MD53César_Tesis_Maestria_2019.pdf.jpgCésar_Tesis_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11769https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/121acd44-c7a3-422b-9879-3c92628fdc47/contentab3c8104dd0a3d4095fe520be678f5b5MD514CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6822adc3-d0ab-43a9-8df8-31e06503bac4/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD51ORIGINALCésar_Tesis_Maestria_2019.pdfCésar_Tesis_Maestria_2019.pdfapplication/pdf3267060https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6170da1-94fd-4614-b485-067a84f5aabf/content1ad740c88d3dc12276a3f01100a31b7cMD5411354/2312oai:repositorio.up.edu.pe:11354/23122025-03-31 22:06:20.75http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).