La eficiencia de la economía campesina: concepto aplicable en el Perú
Descripción del Articulo
En el presente artículo, los autores investigan acerca de la eficiencia económica de la agricultura campesina en la sierra del Perú. Tratan de rescatar el contenido teórico de la hipótesis “Eficientes pero Pobres“ de Theodore Schultz. Definiendo claramente el concepto de eficiencia económica y reali...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1990 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/749 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/749 https://doi.org/10.21678/apuntes.26.305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía rural |
| Sumario: | En el presente artículo, los autores investigan acerca de la eficiencia económica de la agricultura campesina en la sierra del Perú. Tratan de rescatar el contenido teórico de la hipótesis “Eficientes pero Pobres“ de Theodore Schultz. Definiendo claramente el concepto de eficiencia económica y realizando un ejercicio de programación lineal concluyen que en algunas regiones no es posible incrementar el ingreso de los campesinos, o es posible incrementarlo muy poco con los factores productivos que tienen a la mano. En otras si es posible, en la medida en que existen productores claramente líderes en el manejo de los factores productivos, cuya tecnología pudiera ser difundida. La necesidad de los campesinos de “adoptar nueva tecnología“ o de “difundir la ya existente“(practicada por los líderes) para incrementar su ingreso depende de su habilidad para hacer frente a los desequilibrios que se presentan, para lo cual la educación es muy importante. Al final sugieren algunas recomendaciones de política agraria sobre la base de las conclusiones obtenidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).