Procesados de papa: un mercado potencial

Descripción del Articulo

Este trabajo constituye un estudio exploratorio de las características y la dinámica del mercado de los productos procesados de papa en Lima Metropolitana. Para conocerlas, es necesario investigar las relaciones que se establecen entre los agentes que confluyen en el mercado: productores, vendedores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez de Zea, Rosario, Wong Cam, David
Formato: libro
Fecha de Publicación:1989
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú
Descripción
Sumario:Este trabajo constituye un estudio exploratorio de las características y la dinámica del mercado de los productos procesados de papa en Lima Metropolitana. Para conocerlas, es necesario investigar las relaciones que se establecen entre los agentes que confluyen en el mercado: productores, vendedores y consumidores. El mercado de los procesados de papa consta de los siguientes productos específicos: el almidón de papa, la papa seca, el puré de papa en caja, los ''chips“ de papa en caja, la papa chuño y la papa pelada. La dinámica particular de cada uno de ellos nos definirá la correspondiente al mercado de los procesados de papa. Para el desarrollo del presente estudio, se hizo uso de diversas técnicas de investigación, en función de la naturaleza de la información requerida: se utilizaron principalmente la observación y las entrevistas, para iden­tificar los procesados y sus canales de comercialización, y la encuesta para lograr algunas precisiones en torno a las características de la demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).