Estimación de economías de aglomeración en el Perú: sector formal y sector informal
Descripción del Articulo
En el presente documento se estima la contribución de las economías de aglomeración en la productividad de las ciudades y su aporte en el sector formal e informal. Asimismo, se evalúa cuál de estos dos sectores es el más beneficiado. La metodología aplicada para calcular la contribución involucra un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2845 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía informal Aglomeración (Economía) Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el presente documento se estima la contribución de las economías de aglomeración en la productividad de las ciudades y su aporte en el sector formal e informal. Asimismo, se evalúa cuál de estos dos sectores es el más beneficiado. La metodología aplicada para calcular la contribución involucra una regresión en dos etapas. En la primera etapa, se estima la productividad por ciudades; y, en la segunda, la elasticidad de la productividad respecto al tamaño de la población. Los resultados reportan que las economías de aglomeración contribuyen a la productividad en 0,0396, es decir, duplicar el tamaño de una ciudad está asociado con un incremento aproximado del salario promedio de 4%. Cabe resaltar que el sector informal es el más beneficiado con una elasticidad de 0,0453; mientras que, el sector formal presenta una elasticidad estimada no significativa (0,0085). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).