Valorización de la empresa Interbank

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo valorizar al Banco Internacional del Perú S.A.A. (Interbank) al cierre del 2020, año en que ocurrió una emergencia sanitaria a nivel mundial, a fin de determinar el valor intrínseco por acción de una de las cuatro empresas bancarias más importantes del país. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nicolas Palomino, Yuli Nikoska
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Bancos--Valoración
Interbank
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo valorizar al Banco Internacional del Perú S.A.A. (Interbank) al cierre del 2020, año en que ocurrió una emergencia sanitaria a nivel mundial, a fin de determinar el valor intrínseco por acción de una de las cuatro empresas bancarias más importantes del país. Para ello, se ha analizado a la empresa su contexto y riesgos, así como el marco normativo nacional e internacional, con el objetivo de contar con un entendimiento completo de las variables que podrían afectar el valor de la acción. Para el análisis, se aplicaron metodologías de valorización del equity-side, tales como Discount Dividend Model (DDM), Residual Income Model (RIM), valorización por múltiplos de empresas comparables y valorización por transacciones comparables. Además, se consideró las recomendaciones de analistas expertos como un cuarto criterio de análisis. DDM y RIM se aplicaron sobre la base de una proyección de flujos de caja a 10 años, descontados a un costo de capital estimado con la metodología de Capital Asset Pricing Model (CAPM), luego de analizar los resultados de The Fama French Model para el mismo propósito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).