Operaciones de manejo de pasivos y su impacto en la clasificación crediticia del país

Descripción del Articulo

Un país es como una corporación, ya que en ambos se toman decisiones, tanto de inversión como de financiamiento. Dentro de las decisiones de financiamiento, una de las dificultades más importantes en la gestión financiera es la estimación del nivel de endeudamiento, pues una estructura óptima de cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Tantaleán, Miguel Ricardo, Ugarte Maggiolo, José Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda externa--Perú
Análisis del crédito--Perú
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Un país es como una corporación, ya que en ambos se toman decisiones, tanto de inversión como de financiamiento. Dentro de las decisiones de financiamiento, una de las dificultades más importantes en la gestión financiera es la estimación del nivel de endeudamiento, pues una estructura óptima de capital permite a las empresas crear valor. A nivel de un país, esta situación del campo de las finanzas corporativas, no resulta ajena, ya que un adecuado nivel de endeudamiento, así como una adecuada estructura de la deuda con relación a las tasas, monedas y plazos, son algunos de los elementos que determina el riesgo de la deuda soberana, lo que trae como consecuencia una calificación crediticia determinada por parte de las principales empresas clasificadoras de riesgo a nivel internacional. El objetivo del presente documento es diseñar una metodología de análisis de la deuda soberana que permita la elaboración de una estrategia de manejo de pasivos, cuyo impacto en la clasificación crediticia del Perú sea positivo. En tal sentido, se ha elaborado una propuesta de reperfilamiento de la deuda externa del Perú, que tendrá como efecto económico la reestructuración del cronograma de amortizaciones y la reducción en el saldo de la deuda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).