Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica
Descripción del Articulo
El desarrollo económico y social que ha experimentado el país durante los últimos veinte años, como consecuencia del programa de ajuste económico y redefinición del modelo de desarrollo que se implementó a inicios de la década de 1990, ha generado asimetrías y desequilibrios que no han sido cubierto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2515 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microfinanzas--Perú--Ica Inclusión financiera--Perú--Ica Incumplimiento (Finanzas)--Perú--Ica Inversión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UUPP_dc0d1eee5abe3a730c467a0f534c0fb1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2515 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica |
| title |
Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica |
| spellingShingle |
Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica Albornoz Hung, Paola del Carmen Microfinanzas--Perú--Ica Inclusión financiera--Perú--Ica Incumplimiento (Finanzas)--Perú--Ica Inversión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica |
| title_full |
Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica |
| title_fullStr |
Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica |
| title_full_unstemmed |
Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica |
| title_sort |
Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica |
| author |
Albornoz Hung, Paola del Carmen |
| author_facet |
Albornoz Hung, Paola del Carmen Huaman Diaz, Lucia Teofilinda |
| author_role |
author |
| author2 |
Huaman Diaz, Lucia Teofilinda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Runciman Saettone, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albornoz Hung, Paola del Carmen Huaman Diaz, Lucia Teofilinda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microfinanzas--Perú--Ica Inclusión financiera--Perú--Ica Incumplimiento (Finanzas)--Perú--Ica Inversión social |
| topic |
Microfinanzas--Perú--Ica Inclusión financiera--Perú--Ica Incumplimiento (Finanzas)--Perú--Ica Inversión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El desarrollo económico y social que ha experimentado el país durante los últimos veinte años, como consecuencia del programa de ajuste económico y redefinición del modelo de desarrollo que se implementó a inicios de la década de 1990, ha generado asimetrías y desequilibrios que no han sido cubiertos con la intervención del Estado ni la iniciativa empresarial privada, por lo que aún subsisten sectores (especialmente en zonas rurales) excluidos del sistema económico. En este contexto, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) desarrolló una iniciativa en favor de los sectores excluidos de la población, trayendo al país una metodología de inclusión desarrollada en Honduras, la cual tiene como eje de intervención el componente microfinanciero. El componente microfinanciero del modelo se construye sobre microunidades de ahorro y crédito denominadas uniones de crédito y ahorro (UNICA), que implica la asociación de familias de manera autogestionada. Cofide proporciona el soporte necesario para la formación de estas y los beneficiarios aportan el fondo que se utiliza para la intermediación financiera. Esto es lo que define el éxito del modelo y su sostenibilidad en el tiempo, al constituirse el fondo de crédito con recursos propios, donde los beneficiarios se “apropian” del modelo. Si bien las Única son un efectivo vehículo de inclusión financiera, económica y social, que ha generado resultados muy valiosos para sus beneficiarios, tanto en el aspecto social como financiero, en la medida en que han logrado empoderarse y generar un capital social —en términos financieros— muy importante. Existen algunas Unica ubicadas en el departamento de Ica, donde se ha efectuado el presente trabajo de investigación, cuyos indicadores financieros no son muy favorables. Son cinco las Unica que han mantenido un nivel de morosidad constante durante el periodo diciembre 2016-setiembre 2017 al cual se denomina con morosidad alta y 13 Unica con morosidad media. En ese sentido, el análisis se enfoca en identificar las variables que influyen directamente en el nivel de morosidad de los grupos de ahorro y crédito, para que dicha información permita prevenir los casos de morosidad de las Unica, sobre todo de aquellas que se encuentran en una “morosidad media” por estar cerca de convertirse en una Unica con “morosidad alta” y ser de mayor número. Finalmente, se brindan recomendaciones de gestión del modelo con el fin de disminuir el riesgo de morosidad en las Unica, y replicarlo en forma masiva en otras zonas del departamento de Ica. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-14T16:59:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-14T16:59:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/2515 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Albornoz Hung, P. del C., & Huaman Diaz, L. T. (2019). Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2515 |
| url |
http://hdl.handle.net/11354/2515 |
| identifier_str_mv |
Albornoz Hung, P. del C., & Huaman Diaz, L. T. (2019). Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2515 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e46f796e-cc8d-4ecb-8bb2-65e1eb867136/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd06ac9d-1fb4-4af5-b44f-0b21fbbbc4bc/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a638916-e232-4ce3-9335-e2bd38816c0b/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a49f760d-02cd-4113-a05d-7be19c5ee20e/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65c4dbdc-9292-4fa7-b886-3d68784027da/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fcbf43c-acbd-4025-9344-97d982318544/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ebc2b125843abc2acc0599e3c2fe729 eeca1631454ec5635390fb86364b0ae8 58bd91cd04f1f3d5212485bffc8b09da 4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1c0bf2c3d415211224cd9be717f1f45 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974829194706944 |
| spelling |
Runciman Saettone, GuillermoAlbornoz Hung, Paola del CarmenHuaman Diaz, Lucia Teofilinda2020-01-14T16:59:04Z2020-01-14T16:59:04Z2019-06http://hdl.handle.net/11354/2515Albornoz Hung, P. del C., & Huaman Diaz, L. T. (2019). Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Ica (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2515El desarrollo económico y social que ha experimentado el país durante los últimos veinte años, como consecuencia del programa de ajuste económico y redefinición del modelo de desarrollo que se implementó a inicios de la década de 1990, ha generado asimetrías y desequilibrios que no han sido cubiertos con la intervención del Estado ni la iniciativa empresarial privada, por lo que aún subsisten sectores (especialmente en zonas rurales) excluidos del sistema económico. En este contexto, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) desarrolló una iniciativa en favor de los sectores excluidos de la población, trayendo al país una metodología de inclusión desarrollada en Honduras, la cual tiene como eje de intervención el componente microfinanciero. El componente microfinanciero del modelo se construye sobre microunidades de ahorro y crédito denominadas uniones de crédito y ahorro (UNICA), que implica la asociación de familias de manera autogestionada. Cofide proporciona el soporte necesario para la formación de estas y los beneficiarios aportan el fondo que se utiliza para la intermediación financiera. Esto es lo que define el éxito del modelo y su sostenibilidad en el tiempo, al constituirse el fondo de crédito con recursos propios, donde los beneficiarios se “apropian” del modelo. Si bien las Única son un efectivo vehículo de inclusión financiera, económica y social, que ha generado resultados muy valiosos para sus beneficiarios, tanto en el aspecto social como financiero, en la medida en que han logrado empoderarse y generar un capital social —en términos financieros— muy importante. Existen algunas Unica ubicadas en el departamento de Ica, donde se ha efectuado el presente trabajo de investigación, cuyos indicadores financieros no son muy favorables. Son cinco las Unica que han mantenido un nivel de morosidad constante durante el periodo diciembre 2016-setiembre 2017 al cual se denomina con morosidad alta y 13 Unica con morosidad media. En ese sentido, el análisis se enfoca en identificar las variables que influyen directamente en el nivel de morosidad de los grupos de ahorro y crédito, para que dicha información permita prevenir los casos de morosidad de las Unica, sobre todo de aquellas que se encuentran en una “morosidad media” por estar cerca de convertirse en una Unica con “morosidad alta” y ser de mayor número. Finalmente, se brindan recomendaciones de gestión del modelo con el fin de disminuir el riesgo de morosidad en las Unica, y replicarlo en forma masiva en otras zonas del departamento de Ica.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPMicrofinanzas--Perú--IcaInclusión financiera--Perú--IcaIncumplimiento (Finanzas)--Perú--IcaInversión socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes del nivel de morosidad de las Unica, departamento de Icainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Gestión de la Inversión SocialGestión de la Inversión SocialORIGINALPaola_Tesis_maestria_2019.pdfPaola_Tesis_maestria_2019.pdfapplication/pdf1130188https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e46f796e-cc8d-4ecb-8bb2-65e1eb867136/content0ebc2b125843abc2acc0599e3c2fe729MD51THUMBNAILPaola_Tesis_maestria_2019.jpgPaola_Tesis_maestria_2019.jpgimage/jpeg39739https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd06ac9d-1fb4-4af5-b44f-0b21fbbbc4bc/contenteeca1631454ec5635390fb86364b0ae8MD54Paola_Tesis_maestria_2019.pdf.jpgPaola_Tesis_maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11461https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a638916-e232-4ce3-9335-e2bd38816c0b/content58bd91cd04f1f3d5212485bffc8b09daMD512CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a49f760d-02cd-4113-a05d-7be19c5ee20e/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65c4dbdc-9292-4fa7-b886-3d68784027da/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPaola_Tesis_maestria_2019.pdf.txtPaola_Tesis_maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101852https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fcbf43c-acbd-4025-9344-97d982318544/contente1c0bf2c3d415211224cd9be717f1f45MD51111354/2515oai:repositorio.up.edu.pe:11354/25152025-03-31 21:53:58.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).