Efectos de la modificación en tratamiento de la diferencia en cambio: impacto contable y financiero

Descripción del Articulo

El presente artículo se fundamenta en un cambio sustancial en el tratamiento tributario de las diferencias de cambio de pasivos asociados a la compra de inventarios y activo fijo. Tiene como objetivo determinar si estos cambios tienen un impacto significativo en la interpretación de los principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Concha, Pedro, Chang, Melissa, Alegría, Pedro, Yáñez, Daniel, Cacela, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1768
https://doi.org/10.21678/jb.2012.55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento tributario
Indicadores financieros
Diferencia de cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente artículo se fundamenta en un cambio sustancial en el tratamiento tributario de las diferencias de cambio de pasivos asociados a la compra de inventarios y activo fijo. Tiene como objetivo determinar si estos cambios tienen un impacto significativo en la interpretación de los principales indicadores financieros de las empresas que operan en el Perú y cuya contabilidad se basa en los lineamientos de la normativa tributaria. Para poder determinar si existe realmente dicho impacto, se analizaron tanto las normas contables como tributarias y se desarrolló un modelo de evaluación financiera, que permitió examinar las variaciones de los ratios seleccionados para la investigación en respuesta al cambio de la normativa y según distintos escenarios propuestos. A partir de los resultados obtenidos del modelo descrito previamente, se llegó a la conclusión de que existe una ligera a mediana tendencia a la distorsión de los principales indicadores financieros, producida por la modificación en el tratamiento tributario de la diferencia en cambio. Finalmente, es recomendable realizar un análisis minucioso al momento de evaluar entidades cuya contabilidad está basada en la normativa tributaria, puesto que con el más reciente tratamiento de la diferencia en cambio, la situación financiera de la empresa podría interpretarse erróneamente si se interpretan únicamente los ratios, ya que podría presentar señales de mejora o deterioro cuando en realidad se mantiene constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).