Ferrán Adrià y la transformación de elBulli

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende principalmente dos etapas: primero, el análisis de la condiciones del macroentorno y microentorno, y el análisis de la industria para determinar si la decisión de cerrar el restaurante fue acertada; y, segundo, una propuesta que responde a los objetivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amorós Chávez, Gladys, Carrera Aguirre, Consuelo, Velásquez Muñoz, Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1456
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende principalmente dos etapas: primero, el análisis de la condiciones del macroentorno y microentorno, y el análisis de la industria para determinar si la decisión de cerrar el restaurante fue acertada; y, segundo, una propuesta que responde a los objetivos planteados por Ferrán Adrià en la búsqueda de la “libertad para crear”, compartiendo conocimiento, manteniendo el espíritu de creatividad e innovación y llegando a la mayor cantidad de personas interesadas en innovación en gastronomía a nivel mundial. Dicha propuesta está enfocada en transformar el restaurante en una fundación que recoja los objetivos inicialmente mencionados, beneficiando a aquellas personas alrededor del mundo que se encuentren interesadas en la innovación en gastronomía, ofreciéndoles nuevos conocimientos y experiencias a través de una plataforma digital con la cual se tenga presencia a nivel mundial, y que permita a los usuarios acceder a cursos digitales gratuitos (MOOC) y una revista especializada de edición mensual. Como parte de su plan de Responsabilidad Social, se incorpora un programa de becas dirigido a estudiantes de bajos recursos y emprendedores interesados en innovación y gastronomía, así como auspicios en ferias de intercambio entre emprendedores locales relacionados al rubro. A nivel organizativo, la fundación trabajará en forma conjunta con las empresas benefactoras y socios estratégicos, tanto a nivel local como mundial, para llevar a cabo todos sus proyectos, siempre bajo la constante supervisión del patronato y en cumplimiento de las políticas del Buen Gobierno Corporativo. El detalle de los lineamientos, objetivos y acciones está indicado en cada uno de los planes funcionales, los mismos que cuentan con indicadores que permitirán medir el avance y conocer la meta de cada uno de ellos. Los planes funcionales presentados corresponden a las áreas de Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Responsabilidad Social. Finalmente, el Valor Actual Neto es favorable y la Tasa Interna de Retorno es de 37%, lo cual está por encima del costo y confirma la viabilidad económica, siempre y cuando se logre el cumplimiento del objetivo de recaudación de al menos 80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).