Formación de una nueva clase obrera en regiones con polos de desarrollo: Manaos (Amazonia, Brasil) y Chubut (Patagonia, Argentina) en las décadas de 1960 y 1970

Descripción del Articulo

Este artículo analiza la formación de una nueva clase obrera en los polos de desarrollo de Patagonia y Amazonia durante 1960 y 1970. El impulso industrialista hizo necesario el arribo de trabajadores para cubrir los empleos generados; esto no implica que no existieran obreros en esas regiones, pero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Álvarez, Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1692
https://doi.org/10.21678/apuntes.80.907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadores--Argentina--Chubut
Trabajadores--Brasil--Manaos
Planificación regional--Argentina--Chubut
Planificación regional--Brasil--Manaos
Descripción
Sumario:Este artículo analiza la formación de una nueva clase obrera en los polos de desarrollo de Patagonia y Amazonia durante 1960 y 1970. El impulso industrialista hizo necesario el arribo de trabajadores para cubrir los empleos generados; esto no implica que no existieran obreros en esas regiones, pero las transformaciones vividas generan la necesidad de hablar de una nueva clase, la cual tuvo diversos afluentes migratorios, escasas tradiciones y experiencias en común y una historia condicionada por la industrialización dependiente de subsidios estatales. Analizamos cómo se construyó cada clase obrera y qué formas de lucha y organización desarrolló. Conocer este proceso aporta a la comprensión de dinámicas similares en otros países, donde también se implementaron experiencias de industrialización subsidiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).