El efecto de los migrantes sobre el salario de los nativos poco educados

Descripción del Articulo

La presente disertación analiza los efectos de las corrientes migratorias y la entrada de trabajadores migrantes sobre los salarios de los trabajadores nativos de menor calificación. La hipótesis sostiene que, aunque se argumenta que la migración puede impactar negativamente a los trabajadores menos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Yupanqui, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadores extranjeros
Trabajo no calificada
Salarios
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente disertación analiza los efectos de las corrientes migratorias y la entrada de trabajadores migrantes sobre los salarios de los trabajadores nativos de menor calificación. La hipótesis sostiene que, aunque se argumenta que la migración puede impactar negativamente a los trabajadores menos calificados del país de destino, la evidencia empírica no lo confirma. Esto se explica porque la migración no solo aumenta la oferta laboral, sino también la demanda de empleo mediante el consumo de bienes y servicios. Además, puede frenar la automatización en las empresas y, en algunos casos, los migrantes complementan en lugar de competir con los trabajadores nativos. Asimismo, muchos migrantes progresan con el tiempo hacia empleos más calificados, reduciendo los posibles efectos negativos a largo plazo. Este documento presenta además evidencia empírica que, considerando los argumentos antes descritos, permite confirmar que los impactos de la migración en el mercado laboral no son significativos desde el punto de vista estadístico. Finalmente, presenta algunas recomendaciones que contemplan que los países otorguen condiciones mínimas para la instalación de migrantes en los países receptores, con el fin de maximizar el potencial de beneficios que la integración de migrantes a la comunidad local tiene sobre la demanda interna, y por ende la demanda laboral y la generación de mayores empleos e ingresos. También presenta recomendaciones para continuar la investigación en esta materia sobre los grupos que podrían ser potencialmente afectados en el corto plazo por el ingreso de corrientes migratorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).